Minem capacitó a estudiantes de carreras técnicas y universitarias de Lima.
En Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, clausuró el XXV Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, con la participaron de 69 estudiantes recién egresados de carreras técnicas y universitarias de la región Lima, que organizó durante dos días consecutivos la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM).
“Es grato saludarlos porque siento un sentimiento muy grande cuando me dirijo a los estudiantes porque ustedes son el presente y futuro del país”, indicó el ministro al dirigirse a los participantes, al tiempo de resaltar su interés y esfuerzo por enriquecer más sus conocimientos en las actividades mineras que se desarrollan en nuestro país.
El ministro Rómulo Mucho sostuvo que el Perú está pasando un momento muy especial porque tenemos varios proyectos mineros que no son fácil de sacarlos adelante, porque vamos saliendo de una crisis que vivió el país y que hizo mucho daño a nuestra economía y a todos los peruanos.
“Hoy estamos recuperando la confianza que los inversionistas necesitan. Tenemos una larga lista de proyectos mineros para ofrecer y donde ustedes podrán participar, pero tienen que prepararse y poner calidad en su educación”, puntualizó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
A su turno, Walter Sánchez, director de la DGPSM, destacó el desarrollo de las inversiones mineras en nuestro país por más de US$ 56 mil millones, por lo que exhortó a los participantes a orientar sus especialidades al sector minero energético que brinda trabajo y bienestar a miles de familias peruanas.
En tanto, Esperanza Molla, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera, señaló que espera que el taller haya satisfecho las expectativas y dudas de los participantes y que los motive a profundizar en los temas relacionados a la actividad minera, además de conocer la función del MINEM en su rol de promotor de esta industria en el país.
Cabe precisar que los 69 estudiantes participantes pertenecen a 23 casas de estudios superiores, de las especialidades de ingeniería de minas, ambiental, geología, civil, ciencias administrativas y económicas, ciencias sociales, derecho, educación, entre otras.
Durante los dos días del taller se brindaron conocimientos de la actividad minera nacional, normas legales vinculados a esta industria, además de minería y gestión ambiental y desarrollo personal.
La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero.
Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...