- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Usicayos: Muestra masiva de Palamina arroja 3,6 gpt de oro

Proyecto Usicayos: Muestra masiva de Palamina arroja 3,6 gpt de oro

Este año Palamina completó un análisis metálico, un programa de muestreo de control PhotonAssay® y un estudio mineralógico de muestras a granel para establecer un protocolo de muestreo optimizado para minimizar las variaciones en las leyes del oro.

El proyecto de oro Usicayos, 100 % propiedad de Palamina Corp., está ubicado en el Cinturón de Oro Orogénico de Puno, donde el oro grueso en forma de pepitas dificulta establecer la continuidad de las leyes del oro.

En 2024, Palamina completó un análisis metálico, un programa de muestreo de control PhotonAssay® y un estudio mineralógico de muestras a granel para establecer un protocolo de muestreo optimizado para minimizar las variaciones en las leyes del oro debido al efecto pepita.

Para este primer estudio, se recolectó una muestra a granel de 40 kg de la zona este del SDO (SDO-E) de dos ubicaciones adyacentes, una exposición superficial que previamente había sido muestreada en un canal y un túnel subterráneo cercano que no había sido muestreado previamente. El área total muestreada midió aproximadamente 15 x 5 metros.

El muestreo en ambas ubicaciones fue continuo y debe considerarse representativo. Luego, el compuesto se dividió en una muestra de 20 kg y se entregó a SGS Laboratories («SGS»). El estudio arrojó una ley general de 3,6 g/t Au, donde el 99,73 % fue oro liberado y aproximadamente el 10 % del oro se presenta en granos de más de 150 micrones.



«Nuestra primera muestra de 20 kg de la zona SDO-E arrojó un grado promedio de 3,6 g/t de oro, donde se determinó que el 99,73 % era oro liberado. Los resultados de este estudio, junto con el análisis de metales y el análisis de fotones recientemente finalizados, están ayudando a establecer los mejores protocolos para lograr valores de análisis de oro representativos para el próximo programa de perforación», afirmó Andrew Thomson, presidente de Palamina.

Estudio mineralógico

El estudio mineralógico fue realizado por SGS utilizando un método Tescan Integrated Mineral Analyser (TIMA), que combina un microscopio electrónico de barrido (SEM) y el procesamiento automatizado de imágenes digitales para determinar el tamaño de grano, la asociación mineral y la liberación de fases minerales.

SGS preparó una prueba cinemática inicial, utilizando un molino de bolas estándar para determinar el tiempo de molienda óptimo necesario para obtener P 80 de 212 micrones, el tamaño máximo permitido para el método TIMA. La prueba mostró que el tamaño de grano aceptable se logra después de 3,7 minutos.

Después de la prueba cinemática inicial en la muestra a granel de 20 kg, se preconcentró una muestra de 1 kg utilizando un concentrador de gravedad Knelson para obtener una muestra representativa para la prueba mineralógica TIMA. El análisis de ensayo de fuego de la muestra de 1 kg arrojó 3,6 g/t Au.

Prueba TIMA

La prueba TIMA también identificó 11 granos de oro, uno de los cuales tenía un tamaño de grano de más de 150 micrones. Como porcentaje de la masa de los minerales de oro, se determinó que el 99,73% de la masa era oro liberado y el 97,88% de la masa se encontró como superficies libres. Solo una proporción muy pequeña de las superficies de oro (menos del 1%) están asociadas con minerales de ganga como moscovita, cuarzo y clorita. Grano de oro de más de 150 micrones observado en la muestra SDO-E

La zona SDO está albergada en lutitas, limolitas y areniscas de la Formación Sandia del Paleozoico y está controlada por zonas de cizalla regionales desarrolladas por empujes regionales.

La estructura de cizalla anfitriona en SDO es la más amplia identificada en Usicayos hasta la fecha, midiendo aproximadamente 1,5 km de ancho y 2,2 km de longitud de rumbo. La mineralización de oro se encuentra a lo largo de «mantos» continuos desarrollados en paralelo a la foliación a lo largo de las zonas de cizalla carbonáceas. La foliación, a ambos lados de una falla importante NO-SE, se inclina abruptamente hacia el centro, lo que sugiere una posible zona de alimentación casi vertical (o «estructura de flor») en el corazón de la zona SDO.

El próximo programa de perforación en SDO está diseñado para probar esta interpretación. En el próximo programa de perforación se implementará un nuevo protocolo de muestreo, diseñado a partir de los estudios completados hasta la fecha.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...