- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Perú proyecta cerrar el 2024 con un crecimiento exportador superior al...

Mincetur: Perú proyecta cerrar el 2024 con un crecimiento exportador superior al 4%

Se superaría los US$ 64 mil millones y con ello generaría más oportunidades, empleo de calidad y reactivación económica en el país.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó que el Perú cerraría el año 2024 con un crecimiento exportador superior al 4%; es decir, superaría los US$ 64 mil millones y con ello generaría más oportunidades, empleo de calidad y reactivación económica en el país.

Así lo indicó al participar en el foro ‘Exportando Sueños: Oportunidades de Comercio Exterior”, el cual se realiza en la sede de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), en la región La Libertad. Allí comentó que este resultado sería posible gracias al esfuerzo empresarial y el compromiso del Gobierno de mantener una política de integración comercial con el mundo.

La ministra declaró que en este año se vienen logrando resultados realmente alentadores en el sector comercio exterior, con la negociación y actualización de acuerdas comerciales, el fortalecimiento a las mipymes exportadoras bajo el programa Ruta Productiva Exportadora (RPE) de Mincetur, la ampliación del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), la puesta en marcha del Programa de Oportunidades Comerciales, el fortalecimiento de las capacidades de las mipymes a través de Promperú, la facilitación del comercio exterior, entre muchas más acciones.



“Desde el sector comercio exterior, Mincetur y Promperú, continuamos desarrollando acciones en el marco de la Política Nacional De Comercio Exterior (Penx 2025), para impulsar la internacionalización de las empresas peruanas y el posicionamiento de nuestros productos en los mercados del exterior”, subrayó la titular del Mincetur.

La Libertad

Al hacer referencia a la región La Libertad, la ministra dijo que se cuenta con el Plan Regional de Exportación (Perx) La Libertad, el cual establece de manera concertada una serie de acciones específicas y necesarias para el desarrollo, consolidación y sostenibilidad de las empresas y cadenas exportadoras regionales.

“En el caso de La Libertad, gracias a un activo trabajo de sus comités regionales de exportación, se ha logrado un avance de más del 84 % de implementación de las acciones del Perx, lo que se ve reflejado en el buen desempeño exportador de la región, que alcanzó un récord de más de US$ 4 mil 900 millones de dólares en el 2023 y que sigue creciendo en lo que va de año”, dijo la ministra.

Como se sabe, la región La Libertad es una de las principales regiones exportadoras del país, y la principal región agroexportadora. en el 2023, la región alcanzó un récord de US$ 4 mil 925 millones de dólares, gracias a las mayores ventas de minerales (+17%), principalmente oro (+19%) y bienes agropecuarios (+5%).

En el primer semestre de 2024, la región mantiene la tendencia creciente con exportaciones por un valor de US$ 2 mil 257 millones, lo que representa un crecimiento del 11.7% respecto del mismo periodo del 2023. las agroexportaciones registraron un aumento del 15%, superando los US$ 700 millones, con productos como arándanos y paltas.

En este contexto, es importante destacar que el Mincetur viene intensificando las negociaciones comerciales con países de esta región para abrir nuevos mercados para nuestros bienes y servicios. así, este año, suscribiremos la optimización del TLC con China, un nuevo TLC con Hong Kong y continuaremos las negociaciones con para lograr acuerdos comerciales con india e Indonesia.

Por otro lado, nuestro país posee la presidencia de Apec este año, lo cual permitirá fortalecer las relaciones económico-comerciales con la región de Asia Pacífico, impulsando la imagen del Perú como destino para hacer negocios y como hub en el pacífico sudamericano.

RPE en La Libertad

La ministra Galdo señaló que este año iniciará el programa Ruta Productiva Exportadora (RPE) en la región La Libertad. La RPE es un mecanismo de articulación multisectorial donde los sectores comercio exterior, desarrollo agrario y riego, y, producción, brindamos de manera conjunta y articulada servicios de asistencia técnica y capacitación a las empresas, cooperativas y asociaciones de productores de cadenas exportadoras seleccionadas.

A la fecha, este programa ha beneficiado a 315 mipymes y organizaciones de productores, que representan a más de 50 mil familias, provenientes de 14 regiones del país de 5 cadenas productivas: café, cacao, mango, banano y quinua.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...