- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEF pidió al Directorio de Petroperú "aligerar el peso financiero en el...

MEF pidió al Directorio de Petroperú «aligerar el peso financiero en el plazo más corto»

El ministro Arista descartó que en Petroperú deba haber “discrecionalidad del Poder Ejecutivo”, por lo que “tiene que manejarse como una empresa privada, sin abandonar algunos nichos».

El titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, señaló, en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, que han solicitado al Directorio de Petroperú que aligeren el peso financiero de la petrolera estatal, mientras buscan una solución a los problemas económicos que afronta.

“Le hemos pedido al Directorio que tome acciones a una mayor velocidad para simplificar, para aligerar el peso financiero que tiene la empresa y en la medida en que sea posible, en el plazo más corto, tratar de reducir los costos financieros, costos administrativos y movernos hacia Talara”, dijo.

De esa manera, añadió, «nos permite también realizar algunos activos de la empresa para ir cubriendo algunas deudas que tienen ellos”.

El ministro Arista, seguidamente, dijo que entiende «la preocupación de ellos, tenemos la urgencia de ocho barcos que están en las costas por llegar para desembarcar el petróleo y les hemos pedido a ellos que por favor nos traigan toda la información para una toma de decisión más informada”.



«Hoy (ayer), con seguridad ellos nos traerán la información, analizaremos las opciones que tenemos, las opciones financieras, y veremos de qué manera atendemos las necesidades que tiene en estos momentos esta empresa”, enfatizó.

Importancia de Petroperú y la Nueva Refinería Talara

El titular del MEF, asimismo, destacó que Petroperú es una empresa “muy importante” y la Nueva Refinería Talara ya está funcionando en un 80 % a 90 %, porque todavía tiene algunos “pequeños impases”.

Así, detalló que «el problema que tenía con el Flexicoking en el mes de junio ya se ha superado totalmente, así que hay que seguir trabajando”.

Reiteró que han solicitado “por ahora” al Directorio que reduzcan costos administrativos y hagan una empresa mucho más ágil y se concentren en el “core” (centro) del negocio.

“Que se focalicen más en el core del negocio, y poco a poco que comience a dar rentabilidad y, conforme pase el tiempo, también buscar un PMO, es decir, un administrador privado que dirija la empresa”, explicó. 

Manejo como empresa privada

En otro momento, el ministro Arista descartó que en Petroperú deba haber “discrecionalidad del Poder Ejecutivo”, por lo que “tiene que manejarse como una empresa privada, sin abandonar algunos nichos en los cuales Petroperú prácticamente es el abastecedor único de combustible”.

“Estamos hablando, por ejemplo, de buena parte de la selva, en la cual Petroperú es la única entidad que llega. Retirar a Petroperú significa dejar desabastecida esa parte del territorio, evidentemente”, explicó.

Entonces, «nuestra decisión está basada, por decirle, en la información que tengamos, las posibilidades de seguir adelante, de acelerar los plazos que se le ha planteado a Petroperú para reducir el tamaño, la posibilidad de contratar a un administrador privado que se haga cargo de la gestión”. 

“La posibilidad también de ver cómo tercerizamos el uso del oleoducto, que es un activo que le cuesta más o menos 100 millones de dólares al año a Petroperú, y también de qué manera nosotros nos aseguramos de que esta planta que tenemos en Talara ya no tenga ninguna deficiencia, ningún desajuste en el proceso de afinamiento para llegar a trabajar al 100%, sin temores de una para o algún desperfecto mecánico”, agregó.

Descartan destinar recursos del Estado

Finalmente ratificó que no se contempla destinar recursos del presupuesto del Estado para solventar a Petroperú.

Así, «me sentiría sumamente incómodo, y yo creo que el Premier y todos los ministros lo harían igual, y serían a los primeros en comentármelo, si es que se utilizaría algún recurso de la tributación, algún recurso de los impuestos que pagamos todos nosotros para financiar, para solventar, o para darle liquidez a esta empresa”.

“Eso no pasa por ahí, y son los recursos de los contribuyentes los que nos permiten financiar la Ley de Presupuesto, son recursos de los contribuyentes, por lo tanto, ténganlo por seguro, y nosotros enviaremos este proyecto de ley de Presupuestos al Congreso, y ahí se verificará de que no se compromete ni un solo sol de los contribuyentes para financiar una empresa que está con estos problemas”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...