- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEnami avanza proyecto para recuperar tierras raras desde relaves en la comuna...

Enami avanza proyecto para recuperar tierras raras desde relaves en la comuna de Taltal

El proyecto consta de varias etapas, que incluye una valorización del potencial económico preliminar de los depósitos.

En la Planta José Antonio Moreno de la Empresa Nacional de Minería (Enami) en Taltal, la estatal chilena y JRI Ingeniería trabajan en un pilotaje con relaves del depósito Punta Morado, en el cual según información preliminar del Sernageomin existe evidencia interesante de la presencia de tierras raras (REE), un producto que tiene un valor fundamental para la transición energética y la electromovilidad, además de hierro (Fe) y cobre (Cu).

Este trabajo conjunto fue ratificado mediante la firma del convenio entre Enami y JRI, en la que participaron por parte de la estatal el VPE Iván Mlynarz, la gerenta de Desarrollo y Proyectos, María Cristina Vallejos, el Jefe de Nuevos Negocios e Innovación, Andoni Torrontegui y la líder de Proyecto Magdalena Andrade, junto al gerente general de JRI Iván Rayo, el jefe de proyecto Fernando Vera, además del gerente técnico de JRI, Mario Vesely.

La empresa JRI está dedicada al tema de “relaves con valor” desde 2017, cuando comenzó la ejecución de un proyecto con un subsidio Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) y la participación conjunta de EcoMetales. En 2023, se adjudicó un nuevo subsidio -Innova Corfo-, a JRI y EcoMetales para desarrollar el proyecto “Escalamiento y validación del proceso de recuperación de tierras raras desde relaves de la franja ferrífera”, para implementar y operar una planta piloto para validar el proceso, lo que actualmente se está aplicando en el plantel que tiene Enami en Taltal.



Beneficios del proyecto

Esta alianza permitirá a JRI contar con materia prima para llevar a cabo el proyecto, y también tiene un amplio beneficio para Enami, tal como destacó el VPE de la estatal, Iván Mlynarz. “Este es un proyecto de mucho potencial para Enami. Para nuestra empresa es crucial impulsar proyectos de vanguardia, tanto en el ámbito tecnológico, social y medio ambiental, a través de alianzas público-privadas como este convenio que le da valor a los relaves”, destacó.

Por su parte el gerente general de JRI Iván Rayo, remarcó que “JRI lleva más de 20 años participando en iniciativas orientadas a identificar el potencial aprovechamiento de los relaves, y hoy, con la creciente demanda de metales críticos, este tipo de proyectos se hacen aún más atractivos”.

El proyecto consta de varias etapas, como la caracterización química y mineralógica de los relaves de Punta Morado, que incluye una valorización del potencial económico preliminar de los depósitos; diseño e implementación de la planta piloto modular (compra de equipos principales, fabricación y montaje); pilotaje continuo y demostración del proceso en entorno operacional, y finalmente la definición de un caso de negocio a escala industrial (desde la venta de los relaves hasta un proyecto de procesamiento propio).

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...