- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMinem fortalece conocimientos sobre la actividad minera a lideresas de Huamachuco

Minem fortalece conocimientos sobre la actividad minera a lideresas de Huamachuco

Concluyó XXIII Programa Mujeres Mágicas realizado en Trujillo – La Libertad.

Más de 40 lideresas provenientes de comunidades del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad, participaron en la vigésima tercera edición del programa Mujeres Mágicas, realizada en la ciudad de Trujillo los días 17 y 18 de setiembre, a cargo del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

El programa que, cada vez capacita a más lideresas del país, convocó a mujeres pertenecientes a poblaciones ubicadas en zona de influencia del proyecto minero La Arena II, que ejecuta la Pan American Silver con una inversión de US$ 1 364 millones.

Esperanza Molla León, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, llevó el saludo cordial del ministro Rómulo Mucho y felicitó a las lideresas por su compromiso de participar en este evento de dos días, destacando su deseo de aprender y absorber todas sus dudas respecto a la actividad minera.

Acotó que el programa Mujeres Mágicas, viene desarrollando desde el 2019, 22 ediciones capacitando a más de 750 mujeres a nivel nacional, comprometiéndose en continuar este programa que fortalece capacidades y brinda mayores herramientas para conocer más y mejor sobre la actividad minera en el país.



“En lo que va del 2024, se han realizado talleres en Moquegua, Áncash, Cusco y, ahora en La Libertad, brindando conocimientos sobre la actividad minera, empoderamiento, emprendimiento, desarrollo personal y habilidades blandas”, refirió Molla León.

Por su parte, Silvia Vergara, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Sánchez Carrión, agradeció al MINEM por convocar a este grupo de mujeres ávidas por conocer los derechos de las comunidades y los beneficios que brinda la actividad minera.

“La minería nos trae desarrollo y dinero, pero nos falta conocer sobre la distribución o destino de los recursos. Queremos como población aprender, conocer, que nos toca y cómo funciona esta actividad”, indicó la funcionaria municipal.

Participación vecinal

A su turno, Regina Rodriguez Ávila, responsable de la Unidad de Participación Vecinal de Huamachuco, destacó la instrucción recibida respecto a los derechos y deberes de los ciudadanos durante la explotación minera.

Miriam Carranza Ríos, representante de la Asociación Rio Palma (productora de Palta) del distrito de Curgos, resaltó la contribución de la minería con el desarrollo de las localidades, pero reclamó mayor fiscalización para que esta actividad se desarrolle con responsabilidad y no impacte al medio ambiente.

Cabe precisar que, participaron en este evento especialistas del MINEM, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ministerio de la Producción (PRODUCE), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...