- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasStephanie Syptak-Ramnath, Embajadora de Estados Unidos en Perú: "Vemos gran potencial para...

Stephanie Syptak-Ramnath, Embajadora de Estados Unidos en Perú: «Vemos gran potencial para colaboración entre empresas de EEUU y Perú»

Perú ha dado un paso clave al unirse al Minerals Security Partnership (MSP), convirtiéndose en el primer país latinoamericano en formar parte de esta alianza global que fortalecerá su rol en seguridad de cadenas de suministro y en prácticas mineras responsables.

Este avance refleja el interés continuo de Estados Unidos en colaborar estrechamente, compartiendo sus experiencias en el sector. Ante ese contexto, conversamos con la Embajadora de EE.UU. en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath.

¿Cómo resumiría la presencia de empresas estadounidenses en el sector minero peruano?

Durante décadas, las empresas estadounidenses han invertido de manera significativa en el sector minero, uno de los motores económicos principales en Perú. Algunos ejemplos importantes son la mina de cobre Cerro Verde en Arequipa, de la cual la empresa estadounidense Freeport McMoRan es propietaria mayoritaria y operadora; la mina de oro Yanacocha en Cajamarca, de la empresa Newmont; y la mina de fosfatos Miksi Mayo en Piura, mayoritariamente de propiedad de la empresa Mosaic.

Para las empresas mineras estadounidenses, la asociación va más allá de la transacción. Por ejemplo, Yanacocha destinó más de US$ 1,000 millones en proyectos de responsabilidad ambiental y social durante sus primeros 20 años y ha continuado invirtiendo en la comunidad durante la última década, incluyendo becas educativas.

Por su parte, Cerro Verde ha invertido más de US$ 900 millones -en los últimos 15 años- en proyectos sociales, como la limpieza del Río Chili y el suministro de agua potable a la Municipalidad de Arequipa.

Estados Unidos es considerado uno de los países líderes en el campo de la innovación minera, tecnología y servicios. ¿Qué acciones o tareas están desarrollando juntamente con Perú en estos campos?

Muchas empresas estadounidenses son líderes en la provisión de equipos, tecnología, servicios de ingeniería e infraestructura para la industria minera en Perú. Firmas como Bechtel, AECOM y Caterpillar son socios confiables para convertir este sector en un referente mundial y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos locales.



En términos de políticas y programas, nos alegra dar la bienvenida este año al Perú a Minerals Security Partnership (MSP) como el primer país latinoamericano. Esta asociación global elevará el papel clave del país en asegurar las cadenas de suministro de minerales críticos, promover prácticas mineras responsables y atraer inversiones en el desarrollo de los recursos minerales necesarios para apoyar la transición mundial hacia la energía limpia.

¿Qué pasos está dando su país en términos de minería verde? ¿Cuáles son sus objetivos en este sentido?

En este momento, hay un gran entusiasmo con un proyecto que estamos organizando con la Cámara de Comercio Americana en Perú y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Por segundo año consecutivo, llevaremos a un grupo de empresas mineras peruanas a visitar una
de nuestras universidades estadounidenses más renombradas: Colorado School of Mines. Esta es
una de las principales universidades en minería del mundo, conocida por su investigación sobre la
transición hacia una energía más limpia y sostenible en las operaciones mineras.

Temas como la protección del medioambiente, la participación con las comunidades y la restauración del terreno después de la minería son fundamentales para el éxito de la industria y serán temas centrales de conversación durante el programa en Colorado.

Estados Unidos también apoya políticas para rastrear minerales de manera responsable, desde la
mina hasta el mercado, y estándares ambientales y sociales robustos a lo largo de la cadena de su
ministro. Esto ayuda a asegurar que los minerales en los que confiamos se extraigan de una manera que se respeten los derechos humanos, protejan a las comunidades locales y minimicen el impacto ambiental.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...