- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILETianqi Lithium seguirá luchando por su participación en el acuerdo de litio...

Tianqi Lithium seguirá luchando por su participación en el acuerdo de litio de SQM

Los reguladores chilenos han dictaminado que el acuerdo puede seguir adelante sin la aprobación de los inversores.

Tianqi Lithium Corp., accionista clave de la minera chilena SQM, continuará su batalla para tener voz y voto en un acuerdo que determinaría la propiedad de una de las operaciones de litio más grandes del mundo, dijo el director ejecutivo del productor chino.

Las autoridades de Santiago han estado presionando para que el Estado tenga un papel más importante en la gestión de los recursos de litio del país. Un acuerdo histórico a principios de este año entre SQM y la estatal Codelco vería a la minera de litio renunciar a una participación mayoritaria en su preciada mina del salar de Atacama a Codelco a cambio de tres décadas más de operaciones.

Los reguladores chilenos han dictaminado que el acuerdo puede seguir adelante sin la aprobación de los inversores, lo que allana el camino para que la transacción se cierre a principios del próximo año. Sin embargo, Tianqi, que posee una participación del 22 % en SQM, ha respondido y ha recurrido a los tribunales para obligar a los accionistas a votar. El caso está en apelación.

«No descartamos tomar las medidas legales necesarias para salvaguardar los derechos legítimos de los accionistas», dijo el director ejecutivo Frank Ha en una respuesta escrita a las preguntas.

La reputación de Chile como país favorable a los inversores se vería empañada si el acuerdo se aprobara sin la aprobación de los accionistas y sin una mayor transparencia, añadió.



“Un país con un sistema legal sólido, un buen ambiente de negocios y respeto por los inversionistas extranjeros es la piedra angular de nuestra confianza en invertir en Chile”, afirmó Ha. Si esos fundamentos cambian, “creemos que no solo afectará a Tianqi, sino también a la imagen internacional de Chile y al desarrollo a largo plazo de sus industrias”.

Sobre Tianqi

Tianqi es uno de los mayores procesadores de metal para baterías de vehículos eléctricos de China y compró su participación en SQM (el segundo mayor productor de litio del mundo) hace seis años para diversificar su base de suministro. Los precios del litio se han desplomado desde finales de 2022 debido a un exceso de oferta, pero se espera que la demanda despegue a medida que la transición energética gane ritmo.

Las frustraciones de la firma china parecen tener su origen en las restricciones que ha soportado en su junta directiva desde que pagó US$ 4.000 millones por su participación en SQM. Algunas de ellas se levantarán a finales de año, mientras que otras expirarán en abril, dijo la empresa.

Además de ser el segundo mayor accionista de SQM, Tianqi también es un competidor de la firma chilena en el mercado mundial del litio, dijo el lunes el gerente general de SQM, Ricardo Ramos, a los legisladores. La empresa china es el único accionista que objeta la forma en que se aprobó la transacción, dijo Ramos.

El principal accionista de SQM es Julio Ponce, ex yerno del dictador Augusto Pinochet, que gobernó Chile en las décadas de 1970 y 1980.

Si bien Tianqi espera poder ejercer todos sus derechos legítimos como accionista de SQM, Ha dijo que la compañía no había recibido una respuesta positiva a los reiterados acercamientos a los departamentos ministeriales para realizar más inversiones posteriores en la industria del litio de Chile.


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...