- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Acuerdan realizar sesión especial para analizar el futuro de la pequeña...

Chile: Acuerdan realizar sesión especial para analizar el futuro de la pequeña minería

Tras conocer nuevos detalles de la venta del 10 % de la mina Quebrada Blanca por parte de la Empresa Nacional de Minería (Enami) a Codelco.

Realizar una sesión especial y un seminario para analizar el futuro de la pequeña minería, fue el acuerdo al que llegaron los integrantes de la Comisión de Minería y Energía tras conocer nuevos detalles de la venta del 10 % de la mina Quebrada Blanca por parte de la Empresa Nacional de Minería (Enami) a Codelco.

Cabe recordar que, en una sesión anterior, los legisladores escucharon a la ministra de Minería, Aurora Williams; y al vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, quienes justificaron dicha transacción en la necesidad de saldar parte de la deuda de la compañía. Ahora, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco criticó la decisión empatizando con los congresistas.

El representante de Sonami reconoció que “Enami se vio obligada a enajenar en tiempos de dificultad financiera (…) Tenemos dudas respecto al valor de la venta, debió hacerse a uno de mercado (…) El propio vicepresidente ejecutivo dijo que la inversión en Quebrada Blanca fue de US$ 8 mil millones, por tanto, un 10 % es US$ 800 millones, pero la venta fue 520 millones. Luego indicó que hay que esperar a que la empresa tenga utilidades, pero ahora nos sorprende con la venta”.

“Hemos hecho un requerimiento a la Contraloría porque no hubo transparencia en la información del contrato, sí hubo contradicciones por parte de Enami, en la valorización de la compra venta. Creemos que se necesita diseñar un plan integral de negocio para Enami antes de enajenar sus activos. Parece ser que en esta transacción solo tuvo interés Codelco y este es un síntoma más del abandono en que está la pequeña minería”, precisó.



Propuesta

La entidad propuso, en favor de Enami y en particular, de los pequeños y medianos mineros:

  • Aumentar el nivel de extracción permitido para la pequeña minería: hoy se les permite 5 mil toneladas al mes. Se propone que puedan llegar a 45 mil toneladas al mes.
  • Diferenciar entre proyectos nuevos y faenas antiguas. Se plantea que hoy el Sistema de Evaluación Ambiental no reconoce los cambios que experimenta un proyecto y entiende cada extensión como un proyecto nuevo.
  • Facilitar el aumento de la producción en a lo menos un 20 %. Se propone permitir un incremento, la primera vez, por un periodo de 5 años, de hasta un 20 % de capacidad de tratamiento. En cinco años ello debería representar un millón de toneladas de cobre al año.

Tras escuchar a Riesco, los senadores y senadoras coincidieron en la pertinencia de solicitar -por oficio- a Enami y al Ministerio de Minería una serie de datos: el pacto de accionistas, las votaciones de los directores, las recomendaciones entregadas por el Comité de Finanzas, todo con el fin de conocer ‘por dentro’ la venta.

También acordaron realizar una sesión especial para analizar el futuro de los pequeños y medianos mineros, quienes serían los más afectados con esta decisión de Enami. “Si la empresa no cumple su rol de fomento, solo acumula deuda, vende sus pocos activos, estamos mal”, “hemos revisado las medidas que nos propone Sonami, queremos trabajarlas con el Ejecutivo”, “esto permitiría abrir un camino de solución”, plantearon los congresistas.

Asimismo, se decidió hacer un seminario que reúna a diversos actores de la industria con el fin de unificar miradas, de manera de complementar la reflexión que ha generado la venta del 10 % de Quebrada Blanca.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...