- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA Research: Actividad productiva crecería 2.9 % este año impulsada por el...

BBVA Research: Actividad productiva crecería 2.9 % este año impulsada por el consumo privado

Adicionalmente, en su informe Situación Perú, considera una mejora gradual de la confianza de los agentes económicos y un escenario político similar al actual.

La actividad productiva nacional crecería 2.9 % este año impulsada por el consumo privado, en recuperación, la inflación controlada y los recortes adicionales de la tasa de referencia (flexibilización de condiciones crediticias) del Banco Central de Reserva (BCR), proyectó el BBVA Research.

Adicionalmente, en su informe Situación Perú, considera una mejora gradual de la confianza de los agentes económicos y un escenario político similar al actual. Así, refiere que luego de avanzar 2.5 % en el primer semestre del año, mantiene las proyecciones de crecimiento para la economía peruana difundidas en junio.

De acuerdo con el economista jefe del BBVA, Hugo Perea, este año resaltará a nivel sectorial la pesca lo cual incidirá en una expansión de la manufactura primaria.

Gasto privado

En estas previsiones, el gasto privado ganará tracción en los próximos trimestres, mientras que el gasto público se moderará, orientándose al cumplimiento de los techos establecidos en la regla fiscal, indica el informe.

Agrega que el escenario que presenta BBVA Research es consistente con que la anomalía climatológica se ha disipado y que los pronósticos de las entidades especializadas indican condiciones normales en los siguientes meses.

Además, menciona que por el lado político y social, la situación seguirá siendo relativamente estable, aunque el riesgo regulatorio es latente.

Las proyecciones del informe Situación Perú también incluyen el impacto que tendrá sobre el gasto la liberación de fondos pensiones, una mejora paulatina de las condiciones financieras, el aumento que ha tenido la confianza empresarial -que se va consolidando en terreno optimista-.



Inflación contenida

Durante la presentación, BBVA Research destacó que la inflación se ha mantenido en los últimos meses alrededor del centro del rango meta y estima que en los próximos meses no se alejará mucho de ese nivel.

Esta proyección se sustenta en que, según el informe Situación Perú, las expectativas inflacionarias están ancladas, hay holguras en la economía, la recuperación de la actividad es aún incipiente, y el clima será relativamente normal.

Prevé, sin embargo, que habrá cierta aceleración de la inflación en el cuarto trimestre debido a que la base de comparación interanual es baja, cerrando el año en torno a 2.5 %.

Política monetaria

Por el lado de la política monetaria, la entidad recordó que el Banco Central de Reserva viene recortando su tasa de política desde setiembre del año pasado y que esta se ubica actualmente en 5.25 %.

“El descenso de la inflación generó el espacio para estos recortes, que buscan normalizar la posición de la política monetaria (aún contractiva). Sin embargo, el ciclo de rebajas de la tasa avanzó gradualmente por la volatilidad que genera en los mercados financieros la incertidumbre sobre las acciones de la Fed y la resistencia a ceder que mostró la inflación subyacente local (particularmente en junio y julio)”, indica el informe.

Para BBVA Research, con la inflación subyacente de vuelta en el rango meta (2.6 % en setiembre) y con la Fed habiendo iniciado ya su propio ciclo de normalización monetaria, los recortes de la tasa de interés de referencia continuarán hasta cerrar el año en torno a 4.5 %.

“La aún incipiente recuperación de la actividad y la postura monetaria restrictiva así lo sugieren, aunque estas rebajas estarán condicionadas al comportamiento del tipo de cambio”, asevera.

Tipo de cambio

En relación al tipo de cambio, BBVA Research anticipa que en lo que resta del año la evolución prevista para el diferencial de tasas de interés sol-dólar no generará mayor presión sobre la moneda peruana, pero no descarta que el proceso electoral en Estados Unidos y las tensiones geopolíticas impriman presiones alcistas transitorias sobre el tipo de cambio.

“El alto superávit en las cuentas externas brindará soporte a la moneda local. Así, estimamos que el precio de la moneda estadounidense cerrará el año en un rango entre 3.70 y 3.80 soles por dólar (como promedio diario para diciembre)”, indica el informe.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...