- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones peruanas crecerían 13.5 % este año gracias a altos precios...

Adex: Exportaciones peruanas crecerían 13.5 % este año gracias a altos precios de minerales

De acuerdo al Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores, las exportaciones peruanas sumarían US$ 73 mil 400 millones este año.

Debido principalmente a los altos precios de los minerales, las exportaciones peruanas sumarían US$ 73 mil 400 millones y cerrarían este año con un alza de 13.5 %, estimó el jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, en el IV Encuentro Diplomático Exportador.

Sin embargo, y pese a este resultado general, seis sectores experimentarían contracciones. Estos serían hidrocarburos (-0.3%), pesca y acuicultura (-19.5%), minería no metálica (-13%), metalmecánica (-8.6%), forestal (-24.1%) y varios (-1.1%).



Arrieta dijo que si bien se estima que el comercio mundial lograría una tasa de 2.7 % este año y 3 % el 2025, hay riesgos que deben considerarse como los conflictos regionales, la política monetaria y volatilidad financiera, la fragmentación de las cadenas de valor, factores climáticos y el recorte de la tasa de interés.

Perspectivas 2025

Respecto al 2025, Arrieta Padilla estimó que los despachos ascenderían a US$ 75 mil 800 millones y aumentarían 3.3 %. Un total de cuatro rubros cerrarían en rojo, pesca tradicional (-4.1%), textiles (-2.7%), forestal (-4.8%) y varios (-1.5%).

Otros cuatro registrarían tasas mayores a las de este año, los hidrocarburos (2024:-0.3%/ 2025: 3.7%), pesca y acuicultura (2024: -19.5%/ 2025: 3.6%, minería no metálica (2024: -13%/ 2025: 3.2%) y metalmecánica (2024: -8.6%/2025: 2.1%).



Los demás también crecerían, pero no alcanzarían los índices de este 2024. Estos serían la minería (2024: 13.9%/2025: 3%), agro tradicional (2024: 40.1%/2025:12%), químico (2024: 5.1%/2025: 2.1%), siderometalurgia (2024:18%/2025:0.7%), confecciones (2024: 3.9%/2025: 2.3%) y joyería (2024: 104.7%/2025: 15%).

Agenda

Por su parte, y si bien expresó su optimismo por la próxima inauguración del puerto de Chancay, del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y el destrabe de grandes proyectos de irrigación, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, indicó que a nivel interno hay una agenda pendiente que debe ser abordada a la brevedad a fin de impulsar los sectores con valor agregado y no estar supeditados a los commodities.

Mencionó la falta de medidas promotoras que enciendan los nuevos motores de la economía –Perú tiene un enorme potencial forestal y acuícola, pero hasta ahora no son aprovechados–; asimismo, la inseguridad ciudadana y jurídica, entre otras.



“Las fuerzas productivas del país necesitan que se cierren las brechas de infraestructura que tanto reclamamos. La cancha en la que jugamos los exportadores, y competimos con nuestros pares de otros países está un poco desnivelada. Aún hay un camino que debemos recorrer para llegar a la meta”, puntualizó.

A su turno, el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, identificó otros factores que afectan las exportaciones peruanas como los trascendidos respecto a una eventual fusión del Mincetur y Produce y la falta de una normativa a favor de las Zonas Económicas Especiales.

“Pareciera que hubiera una falta de claridad en algunos estamentos del sector público, una falta de coherencia”, opinó. 

 El dato

Según las proyecciones del CIEN-ADEX, en el 2025 los despachos tradicionales se incrementarían 2.9% y los no tradicionales 4.2%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...

Fatal accidente en Cerro Verde: Fallece trabajador de contratista MCM Ingenieros

Tras el fatal accidente, llegaron miembros de Osinergim para las investigaciones del caso. Las autoridades competentes han sido notificadas. Con profundo pesar, las empresas Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y MCM Ingenieros S.R.L. comunicaron el sensible fallecimiento del señor...
Noticias Internacionales

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...

Fencomin solicita pago de minerales en dólares y regular precio de combustibles

Mineros y Gobierno de Bolivia dialogan tras protestas por el precio de los combustibles La Fencomin y altos funcionarios del Gobierno de Bolivia dialogaron a puerta cerrada ayer, jueves, un día después de que mineros y representantes de otros sectores...

Cobre cae a US$ 9,392 por tonelada ante fortaleza del dólar e incertidumbre de demanda

Sin embargo, el metal cerró al alza la semana tras alcanzar los 9.481,5 dólares esta semana, su nivel más alto desde el 3 de abril. Reuters.- Los precios del cobre bajaron el viernes, ya que la fortaleza del dólar y...