Corredor Camisea GNL: Inicia atención a vehículos de carga pesada en estación de Mala.
Esta primera estación inició la venta de GNL para que transportistas de carga pesada recorran más de 1,000 kilómetros utilizando una energía más económica y limpia.
La transición hacia un transporte más limpio y económico ya es una realidad. Con el inicio de ventas de gas natural licuado (GNL) en la estación de carga ubicada Mala, el Corredor Camisea GNL, desarrollado entre EVA y el Consorcio Camisea, ha comenzado oficialmente a operar, proporcionando a los transportistas de carga pesada una alternativa eficiente y sostenible para recorrer la ruta hacia el sur del Perú.
La estación de Mala, ubicada en el kilómetro 96,5 de la carretera Panamericana Sur, es la primera de tres estaciones de servicio que forman parte de este corredor y con este inicio de ventas, se da paso a la modernización del transporte de carga, ofreciendo la posibilidad de reducir hasta un 50% sus costos de combustible y alcanzar una autonomía superior a los 1,000 kilómetros con una sola recarga.
Desde su primer día de operación, dicha estación ha registrado un flujo constante de ventas, lo que refleja el interés de las empresas en migrar hacia el uso de energías más limpias. Al sustituir el diésel por GNL, los transportistas no solo disfrutan de un importante ahorro, sino que también contribuyen a la reducción de hasta un 30% de las emisiones de CO2, consolidando este combustible como la opción más ecoamigable en el sector.
“El inicio de operaciones en Mala es clave para seguir impulsando el uso de energías más limpias en el transporte de carga pesada. Con este paso, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer soluciones energéticas que contribuyan tanto a la economía de los transportistas como al medio ambiente”, señaló Pablo Saenz-Laguna, gerente general de EVA y de Limagas Natural.
Corredor Camisea GNL: Inicia atención a vehículos de carga pesada en estación de Mala.
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año.
La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional
Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos.
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...
En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos
Durante cinco días,...
El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año.
Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...