- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil busca atraer socios en su búsqueda de riquezas de uranio

Brasil busca atraer socios en su búsqueda de riquezas de uranio

La iniciativa brasileña se llama Programa de Asociación para la Prospección y Minería de Recursos Minerales Asociados y de Uranio (Prouranio).

Brasil busca atraer compañías mineras para ayudar a reactivar los esfuerzos de exploración y producción de uranio del país, mientras el mundo muestra un renovado apetito por la energía nuclear.

Según la Asociación Nuclear Mundial, la mayor economía de América Latina posee el 5 % de los recursos de uranio del mundo y produce sólo una pequeña cantidad de combustible para reactores nucleares. Los recursos de Brasil ocupan el octavo lugar a nivel mundial, muy por detrás de Australia, Kazajstán y Canadá. La última evaluación de las reservas brasileñas se realizó hace 40 años, pero los elevados precios del uranio están reavivando las ambiciones del país de buscar nuevos depósitos.

La Industria Nuclear de Brasil (INB) busca colaborar con empresas globales para realizar nuevas investigaciones en regiones conocidas por su potencial minero. La empresa estatal planea llamar a licitación a socios interesados ​​en explorar áreas en el noreste, centro-oeste y sur de Brasil antes de fin de año.

“Nuestro objetivo es avanzar 40 años en cuatro años. Ya hemos recibido visitas de empresas de Rusia, India, Corea, Francia, Australia, Estados Unidos y China”, dijo en una entrevista el presidente del INB, Adauto Seixas.

Interés por el uranio

La iniciativa de Brasil se produce en medio de un creciente interés por el uranio, con inversores que se agolpan en un metal radiactivo que respalda un esfuerzo global por aprovechar la energía libre de carbono en forma de energía nuclear . Los precios del uranio alcanzaron su punto máximo este año a principios de febrero y, aunque desde entonces han retrocedido, los niveles siguen estando por encima del promedio histórico.

La iniciativa brasileña se llama Programa de Asociación para la Prospección y Minería de Recursos Minerales Asociados y de Uranio (Prouranio). La exploración se realizará en áreas que contienen otros minerales, como cobre, oro y tierras raras que se encuentran junto con el uranio. La estrategia del INB incluye la explotación de áreas ya cartografiadas con la ayuda de empresas privadas.



Sin embargo, la ABPM, un grupo brasileño de investigación minera, sostiene que un modelo de asociación no es adecuado para el sector privado, que querría operar de forma independiente. El director del grupo, Luis Mauricio Azevedo, sugiere que Brasil debería abrir la exploración y el desarrollo del uranio, una medida que podría ayudar a aumentar los suministros mundiales.

“Si tenemos las reservas que imaginamos, Brasil podría ser un almacén de energía para el mundo”, afirmó.

Los mineros ya están contactando a INB para colaborar en el desarrollo de uranio potencial a partir de sus depósitos de tierras raras. OAR Resources de Australia firmó un memorando de entendimiento en agosto para determinar el potencial de algunos proyectos. Brasil produce 105 toneladas al año, suficiente para cubrir aproximadamente una cuarta parte del uranio que el país utiliza para alimentar dos reactores nucleares al oeste de Río de Janeiro.

A pesar del deseo de Brasil de invertir en uranio, la burocracia gubernamental puede ser un obstáculo. El productor de fertilizantes Galvani se asoció con INB para extraer y procesar productos de fosfato y concentrado de uranio hace más de una década, pero la empresa aún espera los permisos para operar un proyecto conocido como Santa Quiteria.

Galvani espera obtener su primera licencia ambiental para la mina este año después de que el regulador nuclear de Brasil aprobara la ubicación y las autoridades acordaran analizar los impactos ambientales del proyecto, dijo el director general Marcelo Silvestres. Dijo que la operación, que podría comenzar en 2028, puede producir 2.300 toneladas de uranio al año, suficiente para convertir a Brasil en un exportador. Galvani consideraría presentar ofertas para futuras subastas de INB, dijo el director general.

INB también está buscando socios para la producción en la zona minera de Gandarela, en el sureste, así como en Lagoa Real, en el noreste de Brasil, lo que implicaría ampliar su mina de Caetite y su planta de concentración, la única instalación operativa del país. INB planea recaudar 66.700 millones de reales (US$ 12.000 millones) mediante asociaciones de producción a lo largo de tres décadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...

Sierra Metals: Producción en mina Yauricocha será de 4,000 tpd en 2025

Producción total en el yacimiento, durante el primer trimestre de 2025, aumentó 37% con respecto a similar periodo del año pasado. La canadiense Sierra Metals reveló que la producción de su mina polimetálica Yauricocha (Lima) en el primer trimestre...

Producción nacional de cobre creció 3.4 % en primer bimestre del 2025, con Southern Perú como líder

A nivel departamental, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación; mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa. En febrero de 2025, la producción nacional...
Noticias Internacionales

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...

Northern Star avanza en compra de De Grey Mining

De Grey ahora buscará la aprobación final del plan en una audiencia en el Tribunal Federal de Australia el 22 de abril. Los accionistas de De Grey Mining aprobaron por abrumadora mayoría la propuesta de adquisición de la empresa por...

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...