- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCanal de Panamá busca regreso de GNL tras caída de tráfico del...

Canal de Panamá busca regreso de GNL tras caída de tráfico del 65 %

El canal es la ruta más corta a Asia para los exportadores de gas estadounidenses, cuyas ventas a Japón, China, Corea del Sur e India han crecido sustancialmente en la última década.

Reuters.- El Canal de Panamá busca recuperar el tráfico de buques que transportan gas natural licuado (GNL) estadounidense a Asia a medida que aumenta la demanda en ese mercado y un nuevo sistema de reservas permite a los transportistas asegurar espacios, luego de una disminución del 65% en el tránsito de su segundo segmento más importante, dijo la autoridad a Reuters.

Un desplazamiento del suministro de GNL estadounidense a Europa a raíz de la invasión rusa a Ucrania, combinado con largos tiempos de espera y costosas tarifas para transitar por Panamá debido a una grave sequía, han alejado a muchos barcos de GNL del canal.

Muchos exportadores de gas siguen tomando rutas más largas por Sudamérica, incluso después de que la autoridad de la vía navegable levantara las restricciones este año. El canal es la ruta más corta a Asia para los exportadores de gas estadounidenses, cuyas ventas a Japón, China, Corea del Sur e India han crecido sustancialmente en la última década.

«En el caso del gas natural licuado, nosotros perdimos 65% (del tráfico). Ese es el tráfico que ahora va por el Cabo de Hornos, comparado con lo que teníamos el año pasado, hace dos años», dijo el administrador del Canal, Ricaurte Vázquez, en una entrevista en Ciudad de Panamá.

El gran apetito de Europa por el GNL estadounidense y los retrasos en la autorización de nuevos proyectos de GNL en Estados Unidos han sido los principales impulsores del cambio, añadió, aunque las restricciones del canal relacionadas con la sequía también jugaron un papel clave, dijeron los transportistas.



«Los desafíos de la última sequía fueron muy visibles para todos», dijo Anatol Feygin, vicepresidente ejecutivo de Cheniere Energy, el mayor productor de GNL de Estados Unidos.

Debido a que la Autoridad del Canal de Panamá cobra una tarifa fija por pasaje, puede ser más conveniente para los productores estadounidenses tomar rutas más largas hacia Asia dependiendo de los precios globales del GNL, los términos de entrega en los contratos y la demanda estacional.

«A veces la gente olvida que atravesar el canal (…) no es un atajo gratuito», dijo Feygin, refiriéndose a las tarifas de tránsito. «Desde el punto de vista económico, la solución de rodear el Cabo (de Hornos) no está lejos de la solución de atravesar el canal», agregó.

Pero una recuperación de la demanda asiática de GNL, que probablemente continuará el próximo año, podría requerir mayores envíos a través del canal.

«Creemos que el crecimiento de la demanda de GNL estará impulsado por Asia», añadió Feygin, refiriéndose a China, el sur de Asia y el sudeste asiático. «Y creemos que los volúmenes de la costa estadounidense del golfo seguirán siendo el mayor nodo exportador del mundo», añadió.

Se necesitan más pasos

Un nuevo sistema de reservas y menores costos permitieron al canal ver un aumento del 9.5% en su beneficio neto a 3,450 millones de dólares en el ejercicio fiscal cerrado en septiembre, a pesar de la sequía.



Sin embargo, los productores de materias primas creen que la Administración del canal aún tiene margen para organizar más tránsitos de buques de GNL y gas licuado de petróleo (GLP). Las partes han estado en contacto desde el año pasado para estudiar propuestas.

Panamá ahora ofrece dos espacios de tránsito por día para buques de GNL, pero un sistema de reserva a largo plazo que comenzará en enero ha permitido a los productores reservar espacios con hasta un año de anticipación.

La primera subasta de este tipo, completada en octubre, recaudó 394 millones de dólares y representará el 40% de todos los tránsitos por sus esclusas más grandes en 2025, dijo Vázquez.

Los tiempos de espera más cortos y el mantenimiento de un número limitado de plazas para los buques que llegan al canal sin reserva permitirán a Panamá gestionar mejor las llegadas. Y se están debatiendo otras medidas para mejorar, incluidas algunas en previsión de años secos, añadió Vázquez.

«El canal aún tiene algunas limitaciones que estamos solucionando, como el hecho de que los transportadores de GNL no tienen capacidad de tránsito nocturno a través de las nuevas esclusas», dijo Feygin.

El canal, que monitorea la expansión de las flotas globales de GNL y el estado de los nuevos proyectos de GNL en Estados Unidos, espera que buques de GNL más grandes, incluidas las unidades flotantes de almacenamiento (FSU, por sus siglas en inglés) que alimentan GNL a las instalaciones en tierra, pasen por las esclusas más grandes de Panamá en los próximos 18 meses.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...