- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras invertirá R$ 60 millones en la segunda fase de Boia BRAVO

Petrobras invertirá R$ 60 millones en la segunda fase de Boia BRAVO

Luego de un año de exitosa operación de la Boya de Evaluación Remota de Eólica Marina (Bravo), se lanzarán cinco nuevas unidades en la costa brasileña.

Petrobras invertirá 60 millones de reales en una nueva fase de prueba y medición de vientos en el mar, con el lanzamiento de nuevas unidades de boyas Bravo para recolectar, monitorear y evaluar los recursos eólicos marinos.

La tecnología, diseñada de forma inédita para las condiciones del mar brasileño, es el resultado de un exitoso proyecto de I+D+i del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Petrobras (Cenpes) en colaboración con el Instituto SENAI de Innovación en Energías Renovables (ISI-ER) y el Instituto SENAI de Innovación en Sistemas Embebidos (ISI-SE).

La primera de estas cinco nuevas unidades comienza a operar en diciembre y las demás hasta finales de 2025, continuando el proyecto iniciado con la unidad pionera de Bravo, que acaba de cumplir un año de operaciones ininterrumpidas de medición del viento en el mar de Areia Branca, en la costa de Río Grande del Norte.

“Es otro paso importante en nuestra trayectoria de transición energética. Esta fase del proyecto es necesaria para validar la tecnología y dará como resultado la mayor campaña de mapeo de energía eólica marina en Brasil, fundamental para evaluar la viabilidad técnica de futuras instalaciones de energía eólica marina”, destaca el director de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras, Maurício Tolmasquim.



“El equipo registró mediciones ininterrumpidas y sin incidentes este año, lo que representa un hito científico importante para la energía eólica marina en Brasil, ya que los análisis consideran un período climático completo, incluyendo meses del año con vientos más intensos”, dice el coordinador del ISI -ER Investigación y Desarrollo, Antonio Medeiros.

La inversión de Petrobras en la primera versión de BRAVO fue de R$ 11,3 millones, a través del Programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector de Energía Eléctrica, regulado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel). La segunda fase de mediciones recibirá recursos destinados a I+D+i de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).

“Este proyecto es un gran ejemplo de la estrategia de I+D+i de Petrobras que apoya y fortalece nuestro liderazgo en la transición energética justa. A través de alianzas con importantes instituciones nacionales, impulsamos el desarrollo tecnológico en energías renovables, particularmente en esta investigación, con innovaciones en energía eólica marina«, dice la directora de Ingeniería, Tecnología e Innovación de Petrobras, Renata Baruzzi.

Petrobras es la empresa con mayor potencial en proyectos de generación eólica marina en estudios del país en capacidad registrada en el Ibama e invierte en investigación y desarrollo para viabilizar proyectos innovadores en energía eólica marina .

Tecnología

Bravo es un modelo flotante Lidar (Light Detección y Rango), desarrollado, por primera vez, con tecnología nacional. Se trata de un sensor óptico que utiliza rayos láser para medir la velocidad y dirección del viento, generando datos compatibles con el entorno operativo de los aerogeneradores.

También es capaz de capturar variables meteorológicas, como la presión atmosférica, la temperatura del aire y la humedad relativa, así como variables oceanográficas, como el oleaje y las corrientes marinas.

Todos estos datos son fundamentales para determinar el potencial de una zona para la producción de energía eólica. El equipo pesa 7 toneladas, tiene 4 metros de diámetro, 4 metros de alto y cuenta con un sistema energético alimentado por módulos de energía solar fotovoltaica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Cerro Corona: primera mina 100% renovable de Gold Fields en el mundo

“Esto debe llenar de orgullo a toda la industria minera peruana”, expresó su gerente general en ese país. El gerente general de Gold Fields Perú, Paúl Gómez, manifestó que la unidad minera de Cerro Corona, ubicada en la región de Cajamarca,...

Empresas juniors representan el 23 % de la inversión en exploración minera en Perú

Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera. Según el ingeniero Walter Tejada, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera...

proEXPLO 2025: inscríbete en los cursos cortos para potenciar tu conocimiento en exploración minera

Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero. Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...
Noticias Internacionales

China en una carta a la OMC tras aranceles de Trump: «La situación se ha agravado peligrosamente»

"Los aranceles recíprocos no son -y nunca serán- una cura para los desequilibrios comerciales", afirmó la declaración de China ante la OMC. Reuters.- China presentó el miércoles una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de haber...

Ministra Williams: Consumo de cobre se ralentizaría en corto plazo por incertidumbre sobre aranceles

Williams señaló que en caso de que se decidiera una imposición de aranceles, Chile esperaría ubicarse en un rango favorable, lo que podría incluso aumentar su competitividad. Reuters.- El consumo de cobre podría ralentizarse en el corto plazo debido a...

Endeavour Silver produce 1.205.793 oz de plata y 8.338 oz de oro en primer trimestre de 2025

La menor producción de plata se debió a una producción de plata un 24 % menor en la mina Guanaceví, parcialmente compensada por una producción de plata un 53 % mayor en la mina Bolañitos en comparación con el...

1911 Gold reingresa a la mina True North y recibe subvención del Fondo de Desarrollo Mineral de Manitoba

En los próximos meses, se elaborará un plan de producción futura que servirá para orientar la perforación subterránea y ayudará a priorizar las áreas objetivo según su potencial de producción a corto plazo, así como para definir áreas con...