- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 1,06 % en setiembre de 2024

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 1,06 % en setiembre de 2024

Influyeron en este desempeño la mayor producción de molibdeno (34,7%), plata (14,7%) y estaño (7,8%).

La producción del sector de Minería e Hidrocarburos se incrementó 1,06 % en setiembre de 2024 respecto a similar mes del año anterior. Mediante el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) también se informó que este sector económico acumuló un crecimiento de 2,94 % en los primeros nueve meses del año.

En el resultado del noveno mes del presente año, la actividad minera metálica aumentó en 1,73%. Influyeron en este desempeño la mayor producción de molibdeno (34,7%), plata (14,7%) y estaño (7,8%); mientras que, disminuyó zinc (-15,0%), hierro (-1,9%), plomo (-1,0%), cobre (-0,4%) y oro (-0,3%).

Por el contrario, el subsector de hidrocarburos disminuyó en 3,26% asociado al menor volumen de líquidos de gas natural (-4,2%) y gas natural (-4,8%). En tanto que creció la producción de petróleo crudo (1,4%).

Subsector electricidad se incrementó en 2,00%

El INEI dio a conocer que el subsector electricidad aumentó en 2,00% impulsado por la generación de origen de energías renovables, eólica y solar, en 45,60% y de origen hidroeléctrica en 23,35%. En contraste, la generación de energía de origen termoeléctrica disminuyó en 14,05%.



Entre las principales empresas que incrementaron su producción destacaron: Empresa de Generación Eléctrica Huallaga S.A., Celepsa, San Gabán S.A., Statkraft Perú S.A., Egemsa, Orazul Energy Perú S.A., Electroperú S.A., Empresa de Generación Huanza S.A., Kallpa Generación S.A., Egasa y Engie Energía Perú S.A.

Consumo interno de cemento mostró leve disminución

En setiembre de 2024, el consumo interno de cemento presentó una reducción de 0,05%, como resultado de una lenta recuperación de proyectos de construcción de origen privado y de autoconstrucción.

Gasto de Inversión del Gobierno General creció en 13,36%

Durante el mes de análisis, el Gasto de Inversión del Gobierno General totalizó S/5 013 millones y presentó un crecimiento de 13,36%, respecto a similar mes del año anterior. En este resultado influyó la inversión en obras de construcción, tanto en el ámbito Nacional y Regional. Así como, de la adquisición de maquinaria y equipo, por parte de los gobiernos Regionales y Locales.



Por otro lado, el Gasto de Consumo del Gobierno General ascendió a S/ 10 243 millones, en términos nominales, creciendo 8,18% en comparación con setiembre del año 2023.

Créditos hipotecarios para vivienda aumentaron en 4,88%

Los créditos hipotecarios ascendieron a S/ 65 725 millones, en setiembre del presente año, incrementándose en 4,88% respecto a setiembre de 2023.

En cambio, los créditos de consumo se ubicaron en S/ 69 831 millones, reduciéndose 5,31% en comparación con similar mes del año anterior. Además, los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas ascendieron a S/ 212 926 millones, mostrando una reducción de 1,71%, respecto a similar mes de 2023.

Adicionalmente, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple fue de 6 238 mil unidades, reduciéndose en 4,60% respecto a similar mes de 2023.

Monto total importado se redujo en 2,13%

El INEI informó que, en setiembre 2024, el monto total importado fue de US$ 4 556 millones, menor en 2,13%, comparado con el valor registrado en setiembre de 2023, según información disponible al 24 de octubre del presente año. Al respecto, la importación de materias primas y productos intermedios se situó en US$ 2 126 millones, disminuyendo en 12,96%, en comparación con el valor de setiembre 2023.

No obstante, aumentó la importación de bienes de capital y materiales de construcción (US$ 1 377 millones), cifra superior en 12,80% al compararla con el mismo mes del año 2023; así como el monto importado de bienes de consumo (US$ 1 050 millones), incrementándose en 5,94%, comparado con el valor registrado en el mismo mes del año 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...