- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador reabrirá registro minero por primera vez en más de seis años

Ecuador reabrirá registro minero por primera vez en más de seis años

La iniciativa busca combatir la minería ilegal de oro, un problema persistente en el país andino.

El sector minero de Ecuador sigue de cerca la reciente decisión de su presidente Daniel Noboa de reabrir y actualizar el catastro minero del país en un plazo de seis meses.

El decreto ejecutivo, firmado la semana pasada, ordena la inclusión en el registro oficial del país de todos los registros sobre derechos mineros, licencias, permisos de exploración y explotación, así como otras autorizaciones relacionadas, ya sean otorgadas, revocadas o canceladas.

Iniciativa

La iniciativa de Noboa busca combatir la minería ilegal de oro, un problema persistente en el país andino. También se espera que agilice los procesos actuales, ya que los ministerios deben cumplir con el nuevo plazo de seis meses.

También otorga a algunas autoridades, en particular a los ministerios de Medio Ambiente, Energía y Minas, la facultad de identificar actividades de extracción ilegal de recursos mineros en todo el territorio nacional y les otorga la facultad de enlistar a la policía nacional y a las fuerzas armadas en caso necesario.

El decreto define como ilegal toda actividad realizada por personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, sin títulos, autorizaciones, permisos o licencias. La última vez que Ecuador actualizó su catastro minero fue en 2018.



Minería ilegal

La minería ilegal se ha extendido por 19 de las 24 provincias del país, con focos en Esmeraldas, Imbabura y Azuay. Las áreas protegidas también se ven afectadas.

Recientes informes de organizaciones internacionales, incluido el Departamento contra el Crimen Organizado Transnacional (DTOC) de los Estados Unidos, han revelado corrupción e irregularidades en el sector minero de Ecuador. Una investigación periodística en particular de Mongabay reveló que se habían otorgado 652 concesiones mineras sin que las empresas siguieran los procedimientos establecidos. También muestra un aumento en las plantas de procesamiento de oro no autorizadas y la violencia.

“Las organizaciones criminales están reinvirtiendo las ganancias del narcotráfico en este lucrativo negocio [del oro ilegal], alimentando una violenta lucha por el control territorial”, dijo Sofía Jarrín en un informe sobre las bandas de oro publicado en septiembre.

“Esta dinámica no sólo intensifica la violencia, la extorsión, el reclutamiento y los asesinatos por encargo, sino que también permite la expansión de otros mercados ilícitos, como el contrabando de mercurio, armas y drogas, empoderando aún más a los grupos criminales que protegen los enclaves mineros”, escribió Jarrín, uno de los autores del informe.

Con las elecciones acercándose en febrero de 2025, Noboa espera posicionar a Ecuador como una jurisdicción minera más segura y regulada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...