- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPedro Gamio: "No se puede demorar más en designar el Directorio de...

Pedro Gamio: «No se puede demorar más en designar el Directorio de Petroperú para recuperar la confianza internacional»

Para una empresa que cotiza en bolsa y atraviesa una situación económica difícil, no tener un directorio es un hecho de relevancia, resaltó el exdirector de Petroperú.

En medio de la expectativa por la designación del nuevo directorio de cinco integrantes de Petroperú, Pedro Gamio, exdirector de la empresa estatal, señaló que no se puede demorar más en realizar el anuncio para así recuperar la confianza a nivel internacional.

«No se puede demorar más en designar un directorio por todo lo ganado con el decreto de urgencia que permite o que ha permitido que los bonos que tenían un valor basura disparen su valor, y Petroperú y el Perú al final recupereN la confianza en el mercado internacional. Es un hecho que lamentablemente no recogió ningún medio de prensa aquí», indicó.

Añadió que, «para una empresa que cotiza en bolsa, no tener un directorio es un hecho de relevancia. Más aún cuando esta empresa está atravesando una situación muy difícil y tiene bonos que ha vendido en el mercado internacional y tiene acreedores que están siguiendo minuto a minuto lo que ocurre con la empresa».

Asimismo, afirmó que Petroperú necesita encontrar el mecanismo legal para reducir personal administrativo y ser eficiente. Pero, a su vez, cuestionó que se hayan presentado informes por criterio de los jueces, con un concepto «descabellado» sobre estabilidad laboral absoluta.

«La salida que nos dieron al directorio saliente era pedir al Congreso una ley, como fue antes, que permita que el personal declarado excedente pueda ser reubicado en otras instancias públicas para que Petroperú se quede con el número de personas en lo estrictamente productivo. El estimado es de 600 personas que Petroperú podría reubicar con amparo legal para quedarse con el personal necesario para ser competitivo», dijo el también exviceministro de Energía y Minas.



Decisión política

Respecto a la decisión en torno a la designación del nuevo directorio de Petroperú, Gamio comentó que tanto el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho; y el ministro de Economía y Finanzas, José Arista cumplieron con presentar una terca de candidatos hasta en dos ocasiones.

Sin embargo, estas dos ternas no tuvieron consenso en la instancia superior, que es la Presidencia de la República y la Presidencia del Consejo de Ministros, explicó.

En alusión a la propuesta por designar al economista Alejandro Narváez como nuevo presidente de Petroperú, Gamio aseguró que las declaraciones de Narváez en torno a que no hacía falta contratar a un reestructurador porque no había un problema serio en la economía de la estatal, generaron un nuevo impase en la decisión sobre el nuevo directorio.

«La norma obliga a Petroperú a contratar a una empresa reestructuradora. No es ya un tema de debate, es un tema de cumplir con la hoja de ruta que el decreto de urgencia ha establecido. Y negar la crisis económica de Petroperú es verdaderamente inverosímil», sostuvo.

Sobre las recomendaciones para enrumbar a Petroperú a mejorar su situación, el exdirector de la empresa estatal detalló que se debe seguir la hoja de ruta que en cierta forma recoge el decreto de urgencia, y designar un reestructurador con éxitos acreditados (no un político) que haya ayudado a otras empresas estatales, incluso de América Latina.

«Se necesita una persona que acompañe al directorio, que se evalúe metas de corto y largo plazo, que la entrega de dinero ya no sea un constante repetir el asunto, sino que ya no haya más desembolsos. Que Petroperú estudie cada unidad y vea cómo consigue los mejores socios para recuperar la presencia en el mercado», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...

Trump ordena estudiar aranceles a todas las importaciones de EEUU de minerales críticos

La revisión evaluará las vulnerabilidades de EEUU para el procesamiento de todos los minerales críticos (cobalto, níquel y 17 tierras raras, uranio, entre otros), cómo los agentes extranjeros distorsionarían los mercados y qué medidas adoptarían para impulsar el suministro...

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...