- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComisión de Energía y Minas del Congreso frena segundo intento de aprobar...

Comisión de Energía y Minas del Congreso frena segundo intento de aprobar ampliación del Reinfo

La congresista Diana Gonzales, vicepresidenta de la comisión, planteó una cuestión previa para que el dictamen regrese a asesoría técnica, se acumule con el proyecto de Ley MAPE, que presentará el Gobierno el próximo jueves.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó una cuestión previa para que un texto sustitutorio que planteó una nueva prórroga en la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) vuelva para mayor debate al seno de ese grupo de trabajo.

El texto sustitutorio había sido elaborado el lunes 4 de noviembre último, con la participación de asesores de esa comisión, en una sesión de trabajo interna, pero que tomó por sorpresa a varios de los legisladores, que dijeron desconocer su contenido hasta la sesión de ayer.

El texto sustitutorio (con respecto a otros proyectos de ley para prorrogar el REINFO), proponía que la vigencia de dicho registro (que concluye el 31 de diciembre del 2024), se prolongue por 24 meses más (hasta el 2026).

Pero, además, establecía que ese plazo se podía adecuar también a la entrada en vigor de la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), cuya propuesta aún espera enviar el Ejecutivo al Congreso.



Sin embargo, el texto en cuestión también indicaba que este proceso (de formalización) estaría sujeto a que, previamente, el Gobierno realice un censo a nivel nacional para determinar la cantidad de personas involucradas en la minería informal.

Igualmente, detallaba que dicho censo lo realizaría el INEI, con participación del Ingemmet y los gobiernos regionales, bajo la supervisión y fiscalización de Osinergmin, y debía llevarse a cabo en un plazo de 12 meses.

Asimismo, condicionaba la presentación del proyecto de la nueva Ley MAPE, del Ejecutivo, a que éste incluyera un plan para la culminación del proceso de formalización de la minería integral.

Desarrollo de la sesión

El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez, sustentó el dictamen recaído en los proyectos de ley 7462/2023-CR, 8899/2024-CR, 9259/2024-CR y 9294/2024-CR, Ley que modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo 1293, a fin de ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta por 24 meses.

Y propone cuatro disposiciones complementarias, una de ellas establece la realización del Censo Nacional Catastral Minero de la Pequeña Minería y Minería artesanal, en un plazo de 12 meses.

«La estrategia de ampliar de manera excepcional el plazo del Reinfo hasta por 24 meses, atiende a la necesidad de llevar a cabo el censo nacional que permita contar con un diagnóstico objetivo de la realidad actual y facilitar el consenso para la aprobación de la Ley de la pequeña minería y minería artesanal”, sustentó el parlamentario Paul Gutiérrez.

En el debate, el congresista Jorge Montoya Manrique (HYD) manifestó su desacuerdo con la fórmula legal presentada por la Comisión ya que no soluciona el problema de fondo. Por lo cual planteó que se establezca la reorganización de las concesiones mineras y que el Estado se encargue de realizar los estudios de impacto ambiental.

Por su parte, el parlamentario Diego Bazán Calderón (RP) solicitó trabajar un proyecto de ley que realmente solucione el problema y no simplemente “alargue la agonía de la que ya estamos mal acostumbrados en este país”.

Añadió que “no es descabellado decir que en este Congreso vamos a buscar la interpelación del Ministro de Energía y Minas, porque por su culpa hoy estamos acá sentados peleándonos con miles de mineros artesanales, que no me cabe duda y lo vuelvo a repetir, muchos de ellos son buenos”.

Seguidamente, el congresista José Jerí Oré (SP) recordó que el Congreso ya ha aprobado en su oportunidad una ampliación y hacerlo nuevamente sería generar un círculo vicioso que no sería responsable ni prudente.

Otras posturas

María del Carmen Alva Prieto (No agrupada) indicó que han transcurrido más de 20 años de intentos para lograr la formalización de la pequeña minería y minería artesanal en el Perú, lo cual ha sido un fracaso, logrando formalizarse solo un 2 % de los mineros inscritos en el Reinfo.

Los congresistas Alex Paredes (BMCN), Raúl Doroteo (AP), Segundo Quiroz (BMCN) se mostraron a favor de que se amplíe el plazo de la formalización minera y sostuvo que muchos de los interesados, ya tienen inscripción vigente en el Reinfo.

Finalmente, la legisladora Diana Gonzales Delgado (Avanza País), vicepresidenta de la comisión, planteó una cuestión previa para que el dictamen regrese a asesoría técnica, se acumule con el proyecto de Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, que presentará el Gobierno el próximo jueves. Fue aprobado por 14 votos a favor y 3 en contra.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...