- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRio Tinto probará camiones de transporte eléctricos en su mina Oyu Tolgoi

Rio Tinto probará camiones de transporte eléctricos en su mina Oyu Tolgoi

El proyecto, que durará dos años, implicará el uso de ocho camiones eléctricos con una carga útil de 91 toneladas.

La minera diversificada Rio Tinto ha firmado un acuerdo de colaboración con la Corporación Estatal de Inversión en Energía de China (SPIC) para probar la tecnología de intercambio de baterías para camiones de transporte eléctricos en su mina de cobre Oyu Tolgoi, en Mongolia.

La asociación tiene como objetivo demostrar un enfoque nuevo e innovador para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia operativa en la minería.

La tecnología, que se ha aplicado con éxito en camiones de transporte en operaciones mineras en toda China, permite el intercambio rápido de paquetes de baterías, lo que hace posible que los vehículos sigan funcionando sin largos tiempos de inactividad para recargarse en estaciones de carga estáticas.

Sobre el proyecto

El proyecto, que durará dos años, en Oyu Tolgoi implicará el uso de ocho camiones eléctricos con una carga útil de 91 toneladas, 13 baterías de alta capacidad (800 kWh) y una estación robótica de intercambio y carga de baterías. Los camiones se utilizarán en actividades no relacionadas con la producción en la mina, como la rehabilitación de la presa de relaves y el movimiento de la capa superficial del suelo.



Jonathon McCarthy, director de descarbonización de Rio Tinto, explicó que el proyecto explorará aplicaciones de la tecnología de intercambio de baterías que podrían ofrecer más flexibilidad y menos tiempo de inactividad en comparación con los sistemas de carga estática tradicionales, complementando los esfuerzos de electrificación más amplios del grupo, incluidos sus planes para camiones de transporte minero de clase ultra en Pilbara.

La iniciativa de Oyu Tolgoi se alinea con el compromiso de Rio Tinto de alcanzar emisiones netas de alcance 1 y 2 cero para 2050. La empresa cree que las innovaciones, como la tecnología de intercambio de baterías, pueden desempeñar un papel clave para lograr estos ambiciosos objetivos de descarbonización.

Se espera que los camiones, que serán operados y mantenidos por el personal de Oyu Tolgoi, tengan una vida útil de batería de hasta ocho horas, dependiendo de la carga de trabajo. El proceso de cambio de batería en sí mismo toma alrededor de siete minutos, lo que reduce significativamente el tiempo de inactividad y aumenta la eficiencia operativa. Está previsto que el primer camión llegue a Oyu Tolgoi a finales de este año, y se espera que los siete camiones restantes y la infraestructura de cambio de batería estén completamente operativos a mediados de 2025.

Rio Tinto opera actualmente alrededor de 700 camiones de transporte en todo el mundo, de los cuales 100 están clasificados como de clase pequeña o mediana (con una carga útil de entre 100 y 200 toneladas). La prueba de Oyu Tolgoi es parte de la estrategia más amplia de Rio Tinto de explorar e implementar tecnologías innovadoras y sustentables en sus operaciones globales, ayudando a impulsar el progreso hacia un futuro con bajas emisiones de carbono para la industria minera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...