- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresidente del Congreso: Ejecutivo “no está cumpliendo” con presentar su proyecto de...

Presidente del Congreso: Ejecutivo “no está cumpliendo” con presentar su proyecto de Ley MAPE

«El Ejecutivo tenía la responsabilidad de presentar el proyecto de Ley MAPE en octubre del 2022. Estamos exactamente a dos años», dijo Salhuana.

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), aseguró que el Ejecutivo “no está cumpliendo” con presentar su proyecto de Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala) en reemplazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuya vigencia vence el próximo 31 de diciembre.

Indicó que solo quedan cuatro sesiones del pleno del Parlamento y que la actual Legislatura vencerá inexorablemente el próximo 15 de diciembre, tal como lo establece la Constitución Política.

Salhuana recordó que “el Ejecutivo tenía la responsabilidad de presentar el proyecto de Ley MAPE (Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal) en octubre del 2022. Estamos exactamente a dos años».



«Yo vuelvo a exhortar al Ejecutivo, al señor ministro de Energía y Minas, por quien tengo un especial aprecio, reconozco su calidad personal y profesional, pero creo que en este tema no estamos haciendo lo que corresponde”, dijo.

“Lo que creo es que el Ejecutivo no está cumpliendo una norma que se dio en diciembre del 2021, que ordenó que la Ley MAPE tenía que ser presentada a más tardar en octubre 2022. Esperemos que lo presente en estos días, la comisión la dictaminará”, agregó.

Ola de criminalidad

El Congreso de la República aprobó 12 dictámenes de proyectos de ley que contribuirán a enfrentar la ola de criminalidad que vive el país.

“Son proyectos que tienen que ver desde el bloqueo de celulares que se usan para actividades delictivas, el bloqueo de cuentas bancarias, el impedimento para pedir prisión preventiva o medidas coercitivas contra policías que abatan delincuentes en actos criminales y otros de suma importancia”, refirió Salhuana.

Señaló que un tema que quedó pendiente, el cual será visto luego de la semana de representación de este mes, es el dispositivo legal sobre la creación de unidades de flagrancia.

Salhuana indicó que, de esta manera, el Parlamento contribuye de manera efectiva para que el Poder Ejecutivo, que es el encargado de la seguridad y el orden interno, tenga las armas necesarias, al igual que los jueces y ficales, para reprimir las conductas ilícitas que se cometen en el país.

Los dictámenes aprobados son los siguientes:

-PL 3999, 7115 y 7965, que propone modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, y el Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, a fin de garantizar el principio de presunción de inocencia y brindar mayor protección al personal de la Policía Nacional del Perú.

-PL 5771 y 7086, que propone modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, a fin de establecer nuevos supuestos de conductas delictivas y ampliar el umbral de protección a las mujeres, centros educativos y de salud.

-PL 9034 que propone incorporar artículo a la Ley 27693, Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera — Perú, con la finalidad de reforzar la lucha contra el delito de extorsión.

-PL 8507 y 8959 que propone modificar la Ley 30483, Ley de la Carrera Fiscal; la Ley 29277, Ley de la Carrera Judicial; el Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; y el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para optimizar la administración de justicia en la lucha contra la criminalidad organizada (segunda votación).

-PL 5961 que propone extender la bonificación adicional mensual a los jueces titulares del Poder Judicial.

-PL 6717, 6832 y 7410 que propone modificar el Decreto Legislativo 1182 que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación, en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, y el DL 1338 que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana, a fin de precisar la identificación, localización, geolocalización y rastreo de terminales móviles para la suspensión de la línea telefónica, el bloqueo del IMEI y la baja del servicio móvil, en los casos de utilización o vinculación a llamadas o a envío de mensajes con contenido delictivo.

-PL 8530 y 8653 que propone modificar el DL 1350 Decreto Legislativo de Migraciones y Decreto Legislativo 1582 DL que modifica el DL 1350, DL de Migraciones para disponer la obligatoriedad de identificación de las personas extranjeras.

-Proyecto de Resolución Legislativa 9122 que propone aprobar el Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República del Perú para la Donación de Nueve Helicópteros UH-60 (BLACK HAWK) y Equipo de Apoyo, suscrito en Lima, el 13 de agosto de 2024.

-PL 6569 y 9215 que propone modificar la Ley 31694, Ley que establece el empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil, para precisar disposiciones e incorporar conceptos sobre empadronamiento.

-PL 5239, 6531, 6869 y 7672 que propone modificar el DL 1186 que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, para precisar el uso de armas letales y no letales e incorporar el uso de armas de fuego en caso de flagrante delito.

-PL 5474, 5631, 5817, 6064, 6177, y otros que propone modificar el Código Penal, DL 635, para incorporar la modalidad de préstamos extorsivos en el tipo penal de extorsión.

-PL 7477 que propone fortalecer la identificación visual de los vehículos menores motorizados categoría L, estableciendo el cambio de características de su Placa Única Nacional de Rodaje.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...