- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto El Algarrobo: Reuniones informativas con las comunidades se realizarían a inicios...

Proyecto El Algarrobo: Reuniones informativas con las comunidades se realizarían a inicios de diciembre

El Director de proyecto de ProInversión, Ing. Rogger Incio, indicó que «en la población ha despertado interés en conocer la propuesta y el anhelo de que se procure una alternativa de ofrecer disponibilidad de agua para su consumo en la actividad agrícola y/o en su consumo diario».

El Director de proyectos en los sectores de minería e infraestructura de ProInversión, Ing. Rogger Incio, reveló en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, que a inicios de diciembre se empezarían las reuniones informativas con las comunidades sobre el proyecto El Algarrobo.

«Se están haciendo las coordinaciones para que estas reuniones informativas se realicen en la primera semana del mes de diciembre«, dijo.

Desde que ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) declararan de interés la promoción del proyecto minero, a fines de setiembre de este año, a la fecha, «se viene promocionando el proyecto en diversos espacios, tanto en Lima como en Piura, y realizando presentaciones mediante webinars para el ámbito internacional, así como atendiendo reuniones bilaterales con empresas interesadas en conocer los detalles del proyecto».

«A la vez, se está proyectando reuniones informativas en el ámbito de la localidad de Locuto y sus anexos como área de influencia del proyecto», acotó.

Percepción comunitaria

De acuerdo al Ing. Incio, «en la población ha despertado interés en conocer la propuesta y el anhelo de que se procure una alternativa de ofrecer disponibilidad de agua para su consumo en la actividad agrícola y/o en su consumo diario».



No obstante, «aún existen sectores de la población que mantienen muy arraigada la idea de que todo es mentira y que solo se pone en peligro sus campos de cultivo, discurso repetitivo de quienes buscan protagonismo para fines políticos».

«Aún así muchos ex dirigentes comunales están defendiendo el derecho a ser informados del proyecto y a posibilitar su difusión mostrando los beneficios que traerá a la comunidad campesina así como el mínimo impacto ambiental que representa esta iniciativa privada«, remarcó.

Agua: minería y agro

La iniciativa que se plantea para Tambogrande, gracias al proyecto El Algarrobo, ayudaría en la posible crisis hídrica que enfrente el país en los próximos meses.

En palabras del funcionario de ProInversión «es evidente que la escala de la crisis hídrica en Piura alcanza niveles superiores a lo que el proyecto minero el Algarrobo pueda hacer por la crisis hídrica de la comunidad de Locuto».

«No obstante, este modelo de gestión social, que antepone una alternativa para contribuir con la solución a la problemática de agua, antes de empezar con la actividad de desarrollar el componente minero, representa un modelo que otros inversionistas podrían replicar en favor de una mejor calidad de vida para los pobladores del área de influencia«, destacó.

Finalmente, el Ing. Incio reafirmó que «efectivamente, la realización exitosa de este proyecto está enmarcado en el objetivo de demostrar que, así como ocurre en la ciudad de Huaral, con la actividad de la unidad minera Colquisiri, y en el valle de Mala – Cañete, con la Mina Condestable, en ambas con operación minera subterránea, y donde existe una sana convivencia con la agricultura y la ganadería, así igualmente es posible que en la zona de Locuto se realice la actividad minera sin afectar la producción agrícola y ganadera o de cualquier otra actividad económica».

Sobre El Algarrobo

El Algarrobo es un proyecto para la exploración, explotación mediante una mina subterránea y el beneficio de un depósito mineralizado ubicado en las concesiones mineras Tambo Grande N° 4; 5; 9 y 10, que conforman el “Proyecto El Algarrobo”. Además, contempla el diseño y ejecución de proyectos de infraestructura hidráulica, aplicando un modelo de gestión enfocado al desarrollo integral, sostenible y sustentable de las actividades mineras, contribuyendo al abastecimiento de agua a las poblaciones.

El proyecto minero representa una oportunidad clave para la inversión en minería polimetálica de cobre, zinc y plata, el cual busca posicionar al Perú en la producción minera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...