- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁAbitibi Metals intercepta en 17,5 metros en perforación extensional en B26

Abitibi Metals intercepta en 17,5 metros en perforación extensional en B26

Estas intersecciones se produjeron en un halo continuo de menor grado de 0,83 % CuEq a lo largo de 77,95 metros.

Abitibi Metals Corp. brindó una actualización sobre el programa de perforación de Fase II de 16,500 metros en el Depósito Polimetálico B26 que está actualmente en marcha.

Abitibi Metals está totalmente financiada con $13,0 millones para completar el programa de trabajo restante de 2024 y 20,000 metros adicionales en 2025, que se incorporarán a una Evaluación Económica Preliminar para completar la opción. El 16 de noviembre de 2023, la Compañía celebró un acuerdo de opción sobre el Depósito B26 para obtener el 80% durante 7 años de SOQUEM Inc.

La amplia zona de mineralización identificada previamente de 1.206 a 1.344 metros en el pozo de perforación 1274-24-338 arrojó 0,85% CuEq en 37,3 metros, comenzando en 1.206,3 metros. El intervalo mineralizado contiene dos intervalos de alto grado de 2,0% CuEq en 3,7 metros y 2,1% CuEq en 7,25 metros comenzando en 1.206,25 y 1.220,85 metros, respectivamente.

Localmente, el oro está presente en un grado promedio de 1,46 g/t Au desde 1.206,25 a 1.209,95 metros. El espesor real es aproximadamente el 70% y el 80% de la longitud del núcleo. Estos resultados confirman la continuidad de las vetas que contienen calcopirita fuera de la envoltura de recursos actual y describen la inclinación interpretada del sistema mineralizado a escala de depósito.

El pozo en cuña (1274-24-338W1) se ramificó a partir del pozo original para interceptar la zona mineralizada aproximadamente 50 metros por encima de la intersección destacada en el pozo 1274-24-338. La cuña interceptó la misma zona de alto grado, que incluye 2,4 % CuEq en 17,5 metros, comenzando en 1.186,6 metros, incluido un intervalo más corto de 4,9 % CuEq en 4,0 metros, lo que demuestra el potencial de alto grado de la zona B26 en dirección descendente.

La nueva área de exploración está ubicada aproximadamente a 200 metros por debajo de la perforación histórica y fuera del límite occidental del depósito B26. La gerencia considera que la expansión del objetivo en dirección descendente es un avance que respalda el modelado de un sistema de vetas de cuarzo con contenido de oro estructuralmente controlado con calcopirita. Una vez combinado con material diseminado de baja ley, el sistema mineralizado general alcanza un espesor promedio de 140 metros.

Jonathon Deluce, director ejecutivo de Abitibi Metals, comentó que están encantados con los resultados iniciales de la Fase II, que muestran el potencial de B26 y revelan un nuevo objetivo extensional 200 metros por debajo de la perforación histórica, lo que refuerza nuestra confianza en el crecimiento y la expansión del proyecto.

Deluce indicó que en general, estas intersecciones confirman la continuidad de las zonas de alto grado y las nuevas áreas de mineralización más allá del límite de recursos existente, lo que subraya el potencial de seguir aumentando nuestro importante recurso subterráneo de más de 18 millones de toneladas.

«Planeamos seguir aumentando nuestro inventario de metales contenidos con más perforaciones estratégicas para ofrecer más valor a nuestros accionistas», sostuvo.

Abitibi Metals continúa avanzando en su programa de perforación de Fase II, de 16,500 metros, en el yacimiento B26, habiendo completado 16 pozos (12,331 metros) hasta la fecha. La empresa está esperando los resultados del programa de perforación de 10,339 metros en el yacimiento B26.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
Noticias Internacionales

China promete combatir los aranceles de EE.UU. “hasta el final”

China respondió denunciando las “presiones, amenazas y chantajes” de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Agencia AFP. China prometió el martes combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que...

Global Tactical Metals expande su presencia a Nevada con mina de antimonio verde

Esta participación estratégica se alinea con su compromiso de asegurar y desarrollar recursos minerales críticos esenciales para las industrias modernas en EEUU. Global Tactical Metals Corp. anuncia la participación exitosa de Green Mine, un depósito de antimonio históricamente significativo ubicado...

Barrick Gold: Accionistas de JV aprueban el proyecto Reko Diq y seleccionan a Fluor como EPCM

Metso, Weir y Komatsu también han sido seleccionados como socios clave del proyecto, proporcionando la mayor parte del equipo de procesamiento y minería. Barrick Gold Corporation informó que los accionistas de Reko Diq Joint Venture aprobaron el Estudio de Factibilidad...

BHP Escondida: Chile debe mantener su liderazgo minero

Las operaciones de BHP en Chile representan el 27% de la producción de cobre chilena y contribuyen significativamente al desarrollo económico nacional. El presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expuso en el World Copper Summit organizado por CRU,...