- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosComisión de Energía y Minas del Congreso convoca a Rómulo Mucho y...

Comisión de Energía y Minas del Congreso convoca a Rómulo Mucho y José Arista por Petroperú

El próximo 26 de noviembre ambos ministros deberán responder por cuál ha sido el criterio de haber elegido a los miembros del Directorio; cuál es el avance de la auditoría; y las acciones que se vienen realizando sobre la reestructuración de la empresa.

La Comisión de Energía y Minas, que preside Paul Gutiérrez Ticona (BM), acordó esta tarde, en su séptima sesión ordinaria, convocar para el 26 de noviembre próximo a los ministros de Energía y Minas y de Economía y Finanzas, Rómulo Mucho Mamani y José Arista Arbildo, respectivamente, a fin de que informen sobre la situación actual de Petroperú.

En palabras de Gutiérrez Ticona ambos ministros deberán informar tres temas puntuales: ¿Cuál ha sido el criterio de haber elegido a los miembros del directorio?; ¿Cuál es el avance de la auditoría forense a la fecha y sus posibles responsables? Y las acciones que se vienen realizando bajo su responsabilidad respecto de la reestructuración de la empresa en concordancia con el Decreto de Urgencia 013-2024.

Inmediatamente, se aprobó por mayoría (11 votos a favor, 3 votos en contra y 4 abstenciones) y con cargo a redacción, el dictamen que propone la Ley que modifica el Decreto Legislativo 43, Ley de Petróleos del Perú – Petroperú, para incorporar dos directores independientes en su directorio y establecer el procedimiento de nombramiento de estos y del gerente general mediante concurso público de méritos.



La iniciativa se sustenta en el Proyecto de Ley 6145/2023-CR, y al ser aprobado se incorporarán las sugerencias y recomendaciones de la congresista Diana Gonzales Delgado (AvP). Su propuesta es que todos los directores, esto es, los ocho, sean nombrados por concurso público de méritos y ejercerán su labor a tiempo completo.

ORIGEN NUCLEAR

Luego, se aprobó por mayoría (15 votos a favor, 1 voto en contra y 1 abstención), el dictamen recaído en los proyectos de ley 5978/2023-CR, 6354/2023-CR y 9225/2024-CR, que propone la Ley que promueve la generación eléctrica de origen nuclear y la instalación de reactores nucleares modulares pequeños (RPM) en el país.

La iniciativa precisa su objeto en su primer artículo, el cual es “establecer un marco normativo para promover la generación eléctrica de origen nuclear que diversifique la matriz energética y su uso pacífico, seguro y sostenible”.

De acuerdo con el congresista Gutiérrez Ticona, la “problemática que justifica el proyecto de ley que regula la generación de energía eléctrica con tecnología nuclear en Perú se enmarca en el creciente desafío de satisfacer la demanda energética nacional de manera sostenible y segura”.

“Las fuentes tradicionales, como los combustibles fósiles, no solo son limitadas y costosas, sino que también contribuyen significativamente a la contaminación ambiental y al cambio climático. La energía nuclear se presenta como una solución viable, ya que ofrece una alternativa limpia y eficiente para la generación de electricidad”, expresó.



La aprobación del dictamen fue con cargo a redacción, con el fin de incorporar las sugerencias y recomendaciones realizadas por el congresista Víctor Flores Ruiz (FP); así también, en un momento del debate, el parlamentario Jorge Morante Figari (SP) propuso un cuarto intermedio para organizar una mesa técnica de trabajo, lo cual no fue aceptado.

FONDO PARA REFINACIÓN

Inmediatamente, se aprobó por unanimidad (17 votos) el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8161/2023-CR, Ley que constituye el fondo de desarrollo por la actividad de refinación del petróleo en los departamentos que participan en la distribución del canon y sobrecanon petrolero y en las circunscripciones territoriales donde se efectúan actividades de refinación.

Su objeto es “reconocer mejores beneficios del canon petrolero a los gobiernos locales de la municipalidad o municipalidades en donde se ubica la planta y realiza la refinación del petróleo, en concordancia con los mejores beneficios que se otorga a los gobiernos locales de la municipalidad o municipalidades donde se explota el recurso natural”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...