- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConsejo Empresarial Peruano Chino busca capitalizar optimización del TLC con gigante asiático

Consejo Empresarial Peruano Chino busca capitalizar optimización del TLC con gigante asiático

Las exportaciones peruanas a China, de enero a septiembre del 2024 (US$ 18 mil 877 millones), se incrementaron 10.5% respecto al mismo periodo del 2023, impulsadas principalmente por el cobre.

En una reciente reunión de cooperación estratégica del Consejo Empresarial Peruano Chino, se discutieron temas clave sobre la promoción del comercio internacional bilateral (exportación e importación de bienes y servicios), así como las oportunidades existentes a fin de ampliar la participación de las delegaciones empresariales de ambos países en ferias y eventos.

En el marco del foro APEC, Perú y China suscribieron el Protocolo de Optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC), que se caracteriza por ser más moderno y responder a las necesidades y actuales exigencias del comercio internacional.

Se incluyeron capítulos sobre comercio electrónico, cadena global de suministros, cooperación en normas y evaluación de la conformidad, medio ambiente, reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, comercio de servicios, entrada temporal de personas de negocios, inversión, propiedad intelectual, y medidas sanitarias y fitosanitarias.



El encuentro fue liderado por el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) y del Capítulo Peruano del Consejo Empresarial Peruano-Chino, Julio Pérez Alván, quien resaltó a China como el principal socio comercial de Perú. “Es el destino número uno de nuestros despachos”, expresó.

Mencionó sectores como la minería, infraestructura, energía y telecomunicaciones, que han recibido importantes flujos de inversión, generando un impacto positivo en el crecimiento del país.

“Estos capitales no solo nos benefician, sino que también abren nuevas puertas a las compañías chinas en la región. La inauguración del megapuerto de Chancay marcará un antes y un después en nuestra relación comercial. Con sus modernas instalaciones y capacidad de manejar millones de toneladas de carga, es un eje logístico fundamental que conectará nuestros mercados», refirió.

En este contexto –continuó– es fundamental seguir impulsando la participación activa de las empresas en ferias y eventos de negocios en ambos países, pues son una excelente oportunidad de compartir experiencias, conocimientos y, sobre todo, establecer vínculos estratégicos que contribuyan al crecimiento conjunto.

“Estamos convencidos de que en un futuro el Consejo Empresarial Peruano Chino rendirá frutos entre sus miembros. A través de la colaboración del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, por sus siglas en inglés), empezamos a fortalecer las relaciones de cooperación entre empresarios y organizaciones”, enfatizó.

Cabe recordar que, en junio pasado, durante el viaje de la presidenta Dina Boluarte Zegarra al gigante asiático, y con la presencia de su homólogo chino, Xi Jinping, se firmó el Memorándum de Entendimiento con el propósito de establecer el Consejo Empresarial Peruano-Chino, con el apoyo del CCPIT.

En la reunión de trabajo también hicieron uso de la palabra los representantes gremiales Carlos García Jerí (Cámara de Comercio de Lima), José Tam Pérez (Cámara de Comercio Peruano China), Alonso Rey Bustamante (Sociedad de Comercio Exterior del Perú), Felipe James Callao (Sociedad Nacional de Industrias), y la contra parte del CCPIT, Hongbin Ren.

La agenda incluyó una presentación de cada parte, en la cual se expusieron las principales ferias de cada país, siendo el caso del CCPIT: CHINA-LAC, CISCE, CIIE; y en el caso de Perú: Industria Perú, Perú Moda, Expoalimentaria, entre otras.

Cifras

Las exportaciones peruanas a China, de enero a septiembre del 2024 (US$ 18 mil 877 millones), se incrementaron 10.5% respecto al mismo periodo del 2023, impulsadas principalmente por el cobre.  La minería tradicional lideró los envíos (US$ 16 mil 941 millones), representando el 89.8% del total. Otros productos fueron el hierro y la plata.

Las no tradicionales (US$ 418 millones 586 mil) se contrajeron en -44.7%, la agroindustria fue la de mayor importancia al sumar US$ 174 millones 599 mil. Los más resaltantes fueron las paltas, arándanos, tara en polvo, y uvas frescas.  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...