- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlberto Farfán sobre el oro ilegal: Cada año la lista de exportadores...

Alberto Farfán sobre el oro ilegal: Cada año la lista de exportadores desaparece

El especialista señala que el sistema judicial también es parte del problema de la minería ilegal.

Cada año la lista de exportadores de oro en el país desaparece y cambio totalmente, señaló Alberto Fanfan, especialista en Conflictos Mineros.

Farfán indicó que la mayoría de empresas que venden al exterior desaparecen anualmente, y «esto se produce de manera legal».

«La lista de los exportadores de oro cambian año a año. Desaparecen el 80% de lo que exportan y el año que viene no lo vas a encontrar. Bajo nuestros parámetros logísticos legales, una línea aérea formal y una logística que permite que esta gente se incentive», sostuvo.

El experto dijo que en el país se confronta un lado de la operación, pero que se olvida ese «filtro».

Asimismo, dijo que sólo entre La Rinconada y Puno, el 1% está formalizado, «de esos 200 mil, 300 mil, todo está en la ilegalidad».

«Hoy en el Banco de la nación hay incautados dos toneladas de oro físico, que quiere decir el fracaso del trabajo fiscal, entonces ahí hay una demostración que hoy día te puedes dar el lujo de preguntar, esa incautación es ínfima comparado con lo que se va, las cifras por sí solas hablan», sostuvo.

Farfán agregó que, el sistema judicial también es parte del problema.

«Pero a su vez también la falta de manos, ¿Cómo recibes a 4 mil personas diarias con dos funcionarios públicos supuestamente para supervisar y preparar los papeles para esta minería, vamos a llamarla informal?, ¿cómo controlas eso?», sostuvo.

El experto lamentó que la ilegalidad en la minería peruana se vuelva legal en otra parte ante los ojos de las autoridades.

«Y se vende a precio de un mercado fabuloso actualizado. Una maravilla. Funciona, uno ve esto y ve, es una tristeza el sistema, aparte son señales terribles para afuera, para los formales, las fundiciones formales, los compradores, no es una buena señal tener este manejo informal de que el material se va por todos lados», comentó.

Farfán añadió que la tardía presentación del proyecto de la Ley MAPE junto a la inoperatividad del Estado podría servir para que la mayoría parlamentaria extienda más bien el Reinfo.

«Llegamos a diciembre y ya no hay mucho que hacer. La primera semana se desactiva todo y la esperanza es que la Comisión Permanente que se instala después del 15 de enero podría administrar o podría empujar algunos de los proyectos que quedan pendientes, con lo cual reduciría la cantidad de votos en el Congreso para impulsarlos», dijo.

Comentó que ello depende de la voluntad política, y la política a veces tiene que ver con estos coqueteos, con sectores que lamentablemente no están en el lado correcto.

Concluyó diciendo que se tiene que dotar el presupuesto para supervisar al sector, y no dejar de hacerlo «porque falta gasolina para la movilidad».

«¿Cómo vas a controlar con esa falta de recursos? Entonces, creo que esto de la ley MAPE, aparte debe tener la voluntad política para generarle seguridad a la supervisión. Entonces, no es que sea mal o bueno el gobierno regional que se dedica al tema. Seguramente tiene defectos, pero hay que dotarlo de recursos», apuntó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...