- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComisión de Energía y Minas del Congreso inició debate de Ley MAPE

Comisión de Energía y Minas del Congreso inició debate de Ley MAPE

La Comisión de Energía y Minas, que preside el congresista Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial) inició el debate del Proyecto de Ley 9555/2024-PE, Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, siendo el punto más controvertido del proyecto el extender en 6 meses  la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Luego que diversos congresistas se manifestaron en contra y favor de esta extensión del plazo del Reinfo, la Comisión acordó por mayoría seguir debatiendo en una próxima sesión el proyecto de ley, recogiendo las propuestas recibidas.

La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) dijo que la propuesta del Ejecutivo tal como está planteada extenderá el plazo del Reinfo, prolongando su agonía, pues muchos mineros no quieren formalizarse. Lo máximo que debía extenderse sería tres meses, según enfatizó.

Al respecto, la tercera disposición complementaria transitoria del Proyecto Ley 9555/2024-PE establece que, una vez publicada la ley, se continúa tramitando los procedimientos de formalización minera, por un período de seis meses a cargo de las Direcciones Regionales de Minería, y luego de ese plazo, pasará al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para que continúe los trámites hasta que se concluya.



El Reinfo fue creado en 2016 para el proceso de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). Después de sucesivas prórrogas, los que quieran formalizarse tienen hasta el 31 de diciembre de este año para cumplir con este proceso, aunque a la fecha  de los aproximadamente 87 mil mineros inscritos en el Reinfo, solo han logrado formalizarse poco más del 2,4%, según cifras oficiales.

El congresista Jorge Morante Figari (Somos Perú) indicó que seguir ampliando el Reinfo es como actuar en un mercado persa donde se ofertarían favores a cambio, y no se logra el control de la minería ilegal, que en el caso de Loreto sigue afectando drásticamente los ríos y propiciando la trata de personas, y que por tanto esa actividad es “altamente nociva” para el país.

Dijo que por los procedimientos que plantea el proyecto de ley no serán 6 meses que demore la formalización, sino hasta dos años.

Más posturas

El congresista Paul Gutiérrez manifestó que debido a la demora del Ejecutivo en presentar el proyecto de ley y en vista de la necesidad de discutirlo con mayor detenimiento, esta norma  podría aprobarse en la próxima legislatura, aunque dijo que la comisión que preside trabajará arduamente desde el 2 de diciembre para buscar su aprobación en el presente período legislativo.

El parlamentario Diego Bazán sostuvo que extender el Reinfo es beneficiar a la economía ilegal, cuya producción no se fiscaliza, y que quienes están en dicho registro no tienen responsabilidad penal en delitos contra el ambiente que cometen con la extracción del mineral.



El congresista Carlos Alva Rojas (Acción Popular) dijo que los dueños de la concesiones mineras informales pagan solo 38 mil soles al año al Estado, frente a las millonarias ganancias que tienen, y que por ello no tendrían interés en formalizarse y pagar más impuestos.

El congresista Guido Bellido Ugarte (Podemos Perú) manifestó que los mineros que protestan pidiendo la extensión del Reinfo no son millonarios, y que escogieron ese oficio por necesidad al no tener otras oportunidades.

Agregó que el Estado al concesionar la explotación del mineral tiene la responsabilidad de solucionar el problema y en ese sentido planteó extender por dos años el plazo del Reinfo.

El legislador Pasión Dávila Atanacio (Bancada Socialista) dijo que el Reinfo debería extenderse pues es una necesidad de los mineros artesanales y que el estado tiene la responsabilidad de encontrar una solución técnica.

Congresista Héctor Ventura Ángel (Fuerza Popular) dijo que es necesario dar el soporte a los mineros artesanales que quieren formalizarse y ofrecerles alternativas para continuar con sus actividades.

A su turno, el legislador Jorge Montoya indicó que el Reinfo no funciona, pues el contrato de concesión no lo permite, el cual tiene que ser más viable para acoger a los mineros, y que la fiscalización ambiental de esas actividades debía estar a cargo del Estado.

El congresista Arturo Alegría  García (Fuerza Popular) dijo que el debate debe continuar en el Pleno del Congreso con la participación de toda la representación nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Western Copper and Gold fortalece su alianza estratégica con Mitsubishi Materials

Western ha firmado un acuerdo de derechos de los inversores modificado y reformulado con Mitsubishi Materials, que extiende los derechos y obligaciones derivados del mismo hasta el 30 de mayo de 2026. Western Copper and Gold Corporation ha fortalecido su relación con...

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...