- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialLa gestión centralizada de datos: Base tecnológica y pieza clave para la...

La gestión centralizada de datos: Base tecnológica y pieza clave para la transformación digital en el sector minero

En un mundo donde la eficiencia operativa y la sostenibilidad son esenciales, las empresas mineras enfrentan el desafío de gestionar grandes volúmenes de datos provenientes de equipos, sensores y sistemas distribuidos en múltiples operaciones. La implementación de un Centro Integrado de Operaciones (CIO) se posiciona como una de las tendencias clave para la transformación digital del sector minero.

Un salto hacia la minería 4.0

El sector minero está en un punto de inflexión donde la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el análisis predictivo y el Internet de las Cosas (IoT), requiere una infraestructura de datos robusta. Los CIO ofrecen una solución innovadora, centralizando la información operativa en tiempo real, permitiendo análisis avanzados y optimizando la toma de decisiones críticas para la seguridad y la eficiencia.

Según expertos en tecnología y minería, la adopción de CIO no solo reduce costos operativos, sino que también impulsa la sostenibilidad al identificar patrones que minimizan el consumo energético y de recursos. Estos centros permiten una interconexión efectiva entre sistemas, promoviendo una mayor colaboración y adaptabilidad en entornos de alta complejidad.

«La minería subterránea y a cielo abierto genera datos en grandes cantidades, pero aprovecharlos de manera efectiva requiere la integración en un Centro Operativo que brinde una visión unificada de los procesos críticos. Esto es esencial para mantener la competitividad y cumplir con los estándares ambientales cada vez más exigentes,» señaló Will Medina, CEO de Procetradi, empresa especialista en tecnologías para el sector minero.

Con el aumento de la digitalización y la adopción de soluciones integradas, los CIO representan una oportunidad única para liderar la transición hacia operaciones más inteligentes y sostenibles. Empresas líderes ya están implementando estos centros en sus procesos, obteniendo resultados notables en la reducción de tiempos de inactividad, la prevención de fallas en equipos críticos y la optimización de recursos.

La industria minera se encuentra en el camino hacia una transformación profunda, y los Centros Integrados de Operaciones se consolidan como el pilar fundamental para una nueva era de sostenibilidad y eficiencia.

Acerca de

Procetradi es una empresa de ingeniería con más de 27 años de experiencia en consultoría, implementación y supervisión de proyectos tecnológicos en sectores clave como el eléctrico, minería, agua y saneamiento, telecomunicaciones y gran industria. Nos especializamos en ofrecer soluciones tecnológicas para la gestión de procesos críticos, adaptando tecnología de clase mundial a la realidad local de nuestros clientes para lograr un control confiable y eficiente de sus operaciones, con un enfoque en la excelencia operativa.

Nuestro compromiso va más allá de la tecnología: buscamos construir relaciones duraderas con nuestros partners y clientes, integrándonos a fondo en cada proyecto para lograr resultados que trascienden. Con cada paso, mantenemos el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y el crecimiento sostenible del país, contribuyendo a una industria más competitiva y preparada para el futuro. Para más información sobre cómo nuestra plataforma de gestión centralizada de datos puede transformar las operaciones mineras, visite nuestro sitio web www.procetradi.com o contáctenos en soluciones@procetradi.com

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Empresas juniors representan el 23 % de la inversión en exploración minera en Perú

Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera. Según el ingeniero Walter Tejada, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera...

proEXPLO 2025: inscríbete en los cursos cortos para potenciar tu conocimiento en exploración minera

Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero. Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...
Noticias Internacionales

China en una carta a la OMC tras aranceles de Trump: «La situación se ha agravado peligrosamente»

"Los aranceles recíprocos no son -y nunca serán- una cura para los desequilibrios comerciales", afirmó la declaración de China ante la OMC. Reuters.- China presentó el miércoles una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de haber...

Ministra Williams: Consumo de cobre se ralentizaría en corto plazo por incertidumbre sobre aranceles

Williams señaló que en caso de que se decidiera una imposición de aranceles, Chile esperaría ubicarse en un rango favorable, lo que podría incluso aumentar su competitividad. Reuters.- El consumo de cobre podría ralentizarse en el corto plazo debido a...

Endeavour Silver produce 1.205.793 oz de plata y 8.338 oz de oro en primer trimestre de 2025

La menor producción de plata se debió a una producción de plata un 24 % menor en la mina Guanaceví, parcialmente compensada por una producción de plata un 53 % mayor en la mina Bolañitos en comparación con el...

1911 Gold reingresa a la mina True North y recibe subvención del Fondo de Desarrollo Mineral de Manitoba

En los próximos meses, se elaborará un plan de producción futura que servirá para orientar la perforación subterránea y ayudará a priorizar las áreas objetivo según su potencial de producción a corto plazo, así como para definir áreas con...