- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesHeliostar Metals perfora 71,8 g/t de oro en 16,1 metros en el...

Heliostar Metals perfora 71,8 g/t de oro en 16,1 metros en el panel de alta ley de Ana Paula

Los resultados continúan ampliando el Panel de Altas Calificaciones y aumentan las calificaciones a nivel local.

Heliostar Metals Ltd. anunció resultados adicionales del programa de perforación de 2024 en el proyecto Ana Paula, en Guerrero, México.

La compañía está perforando 2,600 metros en la primera fase del programa y, tras obtener los mejores resultados, realizará una segunda fase de 2.400 metros.

Charles Funk, director ejecutivo de Heliostar, comentó que a pesar de observar regularmente intersecciones de oro de alto grado, Ana Paula continúa sorprendiéndonos con sus grados de oro dentro del depósito.

Funk indicó que estos pozos hacen crecer el Panel de Alto Grado hacia el norte y hacia abajo, aumentan la confianza en los recursos y mejoran localmente los grados de oro en comparación con el modelo de recursos. El programa de perforación actual está definiendo los límites del Panel de Alto Grado y está intentando convertir la mineralización inferida en las categorías indicadas y medidas de mayor confianza.

«El año pasado, el grado de la actualización de recursos indicados aumentó un 36%. Los resultados de este año sugieren que la conversión de recursos inferidos a indicados y medidos también puede resultar en mayores grados de oro», sostuvo.

Resultados del ejercicio

El objetivo de los pozos informados hoy era ampliar el Panel de Alto Grado. Los pozos AP-24-315 y AP-24-316 están en la misma sección transversal, lo que refuerza la confianza en el límite norte del Panel de Alto Grado y lo extiende en profundidad.

El pozo AP-24-315 interceptó una larga franja de mineralización de oro de alto grado en el lado norte del panel, con un rendimiento de 125,9 metros con una ley de 4,02 g/t de oro desde 104,5 metros de profundidad. El pozo AP-24-316 interceptó 61,5 metros con una ley de 5,04 g/t de oro desde 168,3 metros, debajo del panel de alto grado. Esto tiene el potencial de agregar más de 20 metros de mineralización de oro debajo del panel de alto grado en esta sección.

El pozo AP-24-316 también interceptó una zona más profunda de mineralización de oro 100 metros por debajo del Panel de Alto Grado que arrojó una amplia intersección de 115,35 metros con una ley de 2,69 g/t de oro desde 246,8 metros de profundidad, incluidos 12,0 metros con 9,68 g/t de oro.

Al oeste de estos pozos se perforó AP-24-317 con el mismo plan de definir el margen norte del Panel de Alta Ley y extenderlo en dirección descendente. Arrojó un intervalo espectacular de 87,8 metros con una ley de 16,0 g/t de oro desde 141,0 metros en el fondo del pozo. Más abajo en el pozo, una segunda intersección de 5,90 metros con una ley de 9,55 g/t de oro desde 284,6 metros se interpreta como una extensión de 25 metros del Panel de Alta Ley debajo de la perforación anterior.

Hasta la fecha, se han realizado ocho perforaciones por un total de 2.860,1 metros. El enfoque de la perforación se centrará en las pruebas geotécnicas y de agua de las posibles ubicaciones de las instalaciones de relaves antes de volver a la perforación de recursos en 2025.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...