- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF destinará un 45 % del presupuesto 2025 a las regiones

MEF destinará un 45 % del presupuesto 2025 a las regiones

El monto del presupuesto asciende a 251,801 millones de soles y otorga prioridad a recursos para sectores claves como seguridad ciudadana.

La Ley de Presupuesto Público del Año Fiscal 2025 tiene una clara intención descentralista de los recursos públicos establecida por el Poder Ejecutivo, destacó el ministro de Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista Arbildo.

El titular del MEF explicó que si bien se destinó a las regiones 36 % del presupuesto, las carteras del Poder Ejecutivo tienen en sus pliegos también proyectos en regiones, por lo que los recursos que se destinarán directa e indirectamente a estas ascienden por encima del 45 %.

“Hay recursos que se cuenta en los pliegos del Ministerio de Educación, de Salud, de Vivienda, de Transportes y Comunicaciones, que al final del año cuando se realizan estas transferencias a los diferentes gobiernos locales y regionales, esta cifra termina creciendo por encima del 45 %”, detalló.

Recursos

El monto del presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo asciende a 251,801 millones de soles y otorga prioridad, entre otros aspectos, a recursos para sectores claves tales como seguridad ciudadana.

Al respecto, el ministro también informó que el presupuesto aprobado el pasado 30 de noviembre por el Poder Legislativo también prioriza este tema en todo el país, brindándole recursos a todo el sistema de justicia con el objetivo de controlar y combatir la inseguridad.

“No solo se brindan más recursos al Ministerio del Interior, sino también de potenciar todo el proceso, desde el Ministerio de Justicia, del cual dependen las cárceles. De hecho, se está aprobando un endeudamiento de más de 3,000 millones de soles para la construcción de cárceles, pasando evidentemente por el Ministerio Público y el Poder Judicial”, señaló.



Otros sectores priorizados en el presupuesto público 2025 son protección y asistencia social; agua y saneamiento; defensa; y agricultura y riesgo.

El presupuesto 2025 prevé que el sector Educación recibirá 49,611 millones de soles, lo que representa un incremento de 3,062 millones de soles (un 6.6 % más que en el 2024), consolidándose como el sector con mayor asignación.

En tanto, Salud tendrá 30,373 millones de soles, lo que equivale a un 3 % de crecimiento, que representa 885 millones de soles.

El MEF autorizó una transferencia de 46 millones 770,311 soles a favor del Ministerio de Salud y de los 25 gobiernos regionales, en el marco del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) por el cumplimiento de compromisos de gestión de la segunda verificación del periodo enero a junio del presente año y tres metas de cobertura del periodo 2024.

Perspectivas

Por otro lado, el ministro Arista proyectó que la economía crecería 4 % en el último trimestre y que el PBI avanzaría 3.2 % al cierre del 2024.

“Se trata de una cifra significativa debido a que el año pasado cerramos con una caída de 0.6 %. Esperamos que el 2025 continúe el desempeño positivo de la economía”, manifestó.

Dijo que a nivel agregado algunos sectores están creciendo más que otros. Entre las actividades que más avanzaron este año figuran la pesca, agricultura, minería y construcción, cuyo avance destacará en los últimos tres meses del año. precisó.

Arista enfatizó que este año fue crucial para la economía, debido a que cambiaron las expectativas empresariales para bien. “Antes la tasa de inversión era negativa y este 2024 crecería 2 %. Para el 2025 pensamos que aumentaría más de 5 %, es decir unos 50,000 millones de dólares de inversión privada”, estimó el titular del MEF.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...

Trump ordena estudiar aranceles a todas las importaciones de EEUU de minerales críticos

La revisión evaluará las vulnerabilidades de EEUU para el procesamiento de todos los minerales críticos (cobalto, níquel y 17 tierras raras, uranio, entre otros), cómo los agentes extranjeros distorsionarían los mercados y qué medidas adoptarían para impulsar el suministro...

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...