- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGDocumental “El Llamado de la Llama” busca un cambio positivo para la...

Documental “El Llamado de la Llama” busca un cambio positivo para la preservación del camélido

En el “Llamado de la Llama” se explora el rol fundamental que tiene el camélido en el desarrollo de la civilización andina, su profunda relación con los habitantes del ande y la situación vulnerable actual de su crianza. En suma, el documental evalúa las oportunidades de desarrollo económico y social aún no explotadas en el Perú.

El ‘Llamado de la Llama’ es un proyecto en proceso de realización, como documental, que es dirigido por Delia Ackerman, una connotada documentalista peruana cuyos trabajos abordan la conservación de la naturaleza, la cultura y la memoria.

Sobre el proyecto, señaló que están en la fase inicial de un documental sobre la llama, un animal que ha sido parte esencial de la vida andina durante más de 5000 años, pero que hoy en día está en peligro de desaparecer de la tierra.

Desde tiempos antiguos la llama ha proporcionado fibra, carne y otros recursos a las comunidades andinas; pero, sobre todo, ha sido un compañero fundamental para el transporte en la difícil geografía andina, permitiendo intercambios culturales y económicos entre diversas poblaciones.

La llama, señaló, es un camélido sudamericano que tiene gran éxito en mercados internacionales, donde es muy valorado y aprovechado para servicios innovadores y productos alternativos.

En el Perú, las ‘familias llameras andinas’ consideran a la llama mucho más que un animal de carga: es un miembro entrañable de la familia y una fuente de identidad cultural. A pesar de ello, la población de llamas ha disminuido drásticamente, lo que amenaza su sostenibilidad.

“Nuestro documental nos enfrenta a la pregunta de si estos nuevos usos alternativos podrían ser la clave para asegurar un futuro sostenible para las llamas y para las comunidades que dependen de ellas en el Perú, buscando resaltar su importancia cultural y económica, así como su contribución al equilibrio ecológico”, precisó.

PROBLEMÁTICA SOBRE LA CRIANZA

Delia Ackerman comentó que en el apogeo del Tahuantinsuyo se estima que había cerca de 50 millones de camélidos en los Andes. Hoy, en Perú, quedan menos de 500,000 llamas. Este descenso es resultado del reemplazo de las llamas como medio de transporte por vehículos motorizados.

Otro motivo es el bajo valor económico de sus productos derivados como la carne de llama que, a pesar de ser más nutritiva, tiene un precio mucho menor que la carne de vaca, la de ovino e incluso la del pollo. Del mismo modo, su fibra carece de valor comercial hoy en día.

Hoy en día, en otros países, las llamas se valoran por su uso recreativo y terapéutico, así como por sus potenciales aplicaciones en la salud humana. Esto contrasta con la situación en Perú, donde la llama no está siendo vista ni valorizada en todo su potencial e importancia. “Si no actuamos ahora podríamos perder una oportunidad crucial para desarrollar un modelo de economía sostenible basado en esta especie”, alertó.

Cabe precisar que este proyecto tiene como objetivo llamar la atención, así como inspirar un cambio positivo para la preservación de la llama y de las comunidades llameras.

“Además de rescatar una tradición cultural milenaria buscamos mostrar cómo la llama puede convertirse en una pieza clave de una economía sostenible, en sintonía con el boom de productos andinos como la quinua, la papa y el maíz”.

LOGROS A LA FECHA

La documentalista comentó que han logrado visualizar la problemática de las llamas en las comunidades donde han trabajado. “Los pobladores han mostrado interés y solidaridad con el proyecto, reconociendo su potencial para dar a conocer las dificultades por las que atraviesan y la importancia de las llamas en sus vidas”.

Actualmente, están trabajando en Lima, Ica, Huancavelica, Pasco, Cusco y Puno. Y les gustaría expandir el proyecto a otras regiones, como Áncash y Junín, cubriendo así más comunidades y realidades llameras.

APOYO DE EMPRESAS E INSTITUCIONES

Hasta el momento, dijo Ackerman han llegado a la fase de finalistas en el concurso de documentales organizado por la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura. Además, cuentan con el interés de organizaciones como la Cooperación Suiza y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

“En el caso de los privados, vemos que el sector minero podría tener un rol transformador en el rescate y desarrollo de la crianza de llamas, contribuyendo a fortalecer las economías locales. Al apoyar el documental El Llamado de la Llama las empresas mineras pueden forjar vínculos que van más allá de una contribución económica, respetando y valorando la cultura de los criadores de llamas y la importancia de este animal en su vida y sus tradiciones”, manifestó.

Estas alianzas, agregó, no solo traerán beneficios a las comunidades y al país, sino que también fortalecerán la identidad y responsabilidad social de estas empresas, alineándose con las necesidades, problemáticas y prioridades de los criadores.

“Las empresas privadas pueden participar apoyando económicamente el proyecto, lo que nos hará posible continuar con la producción de este documental y lograr un mayor impacto a favor de las comunidades llameras y del desarrollo de nuestro país. Invitamos al sector minero a considerar a la llama como un recurso económico viable para el desarrollo local, una inversión de impacto positivo y accesible”, finalizó.

Revisa la información también en la edición 168 de la revista Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...