- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECosayach logra aprobación ambiental de su proyecto “Ampliación Negreiros” en la Región...

Cosayach logra aprobación ambiental de su proyecto “Ampliación Negreiros” en la Región de Tarapacá

Esta decisión asegura la continuidad operacional de la faena Negreiros bajo los criterios técnicos y legales pertinentes.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió el recurso de reclamación interpuesto ante la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental por SCM Cosayach Yodo, del Grupo Errázuriz, y modificó la resolución de fecha 18 de diciembre de 2023, resolviendo aprobar el proyecto “Ampliación Negreiros”, ubicado en la comuna de Huara.

Esta decisión asegura la continuidad operacional de la faena Negreiros bajo los criterios técnicos y legales pertinentes, lo que representa un importante avance para el desarrollo de la zona y la Región de Tarapacá (Chile).

La resolución del SEA significa que más de 2 mil personas, de manera directa o indirecta, seguirán con sus puestos de trabajo, ya que el proyecto sigue adelante de acuerdo con los parámetros que exigen los organismos medioambientales.



“Es una excelente noticia que refleja la importancia del diálogo público-privado para avanzar en proyectos de inversión de alto impacto, en donde la Dirección Ejecutiva del SEA recibió y analizó con gran celeridad los nuevos antecedentes presentados por la empresa y por organismos regionales, resolviendo en un breve plazo. Esta resolución da una enorme tranquilidad a nuestros trabajadores y trabajadoras en una fecha muy significativa”, dijo Marcelo Valdebenito, gerente de Asuntos Corporativos de Cosayach.

Uno de los criterios en discusión era la compatibilidad territorial del proyecto y el órgano evaluador concluyó que las obras en la zona rural ARU-2 son compatibles con el Plan Regulador Intercomunal Costero de Tarapacá (PRICT), según lo indicado por el seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Tarapacá, Diego Rebolledo. Este análisis confirma que el proyecto no generará impactos negativos en el entorno territorial, permitiendo su correcta ejecución en el área indicada.

“Hemos desarrollado una agenda de trabajo con autoridades locales de la Región de Tarapacá que ha permitido avanzar de manera positiva en este proyecto, con mucho diálogo y aprendizajes que han hecho que este proyecto sea aprobado, lo que nos permitirá seguir operando y aportando a Tarapacá y al país”, afirma Valdebenito.

El proyecto contempla extender la vida útil de la Faena Minera Negreiros, incorporando nueva propiedad minera para la explotación de caliche, manteniendo la actual tasa de extracción de 1.000.000 toneladas al mes de caliche, ventas de 2.500 toneladas adicionales de yodo y exportaciones de US$150 millones al año y de 22.000 m3 por año en la producción de yoduro de Cosayach.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...