- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco: División Gabriela Mistral ingresa EIA para extender su vida útil hasta...

Codelco: División Gabriela Mistral ingresa EIA para extender su vida útil hasta 2055

Con una vida útil actual hasta 2028, esta operación fue la primera minera del mundo en producir cátodos de cobre 100 % trazables.

La División Gabriela Mistral de Codelco ingresó hoy al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el estudio “Continuidad operacional y transición hídrica del proyecto minero DGM”, que busca extender su vida útil hasta 2055.

Esta operación, que comenzó a producir en 2008 con una vida útil inicial de 15 años y que luego se amplió hasta 2028, fue la primera minera del mundo en producir cátodos de cobre 100 % trazables. Ubicada en Sierra Gorda, produce cerca de 110 mil toneladas de cobre fino al año; es una fuente de empleo para casi cuatro mil personas, entre trabajadores propios y contratistas, y 25 % de su dotación propia está formada por mujeres.

La división ha sido reconocida con el sello The Copper Mark de producción responsable y el sello The Copper Mark de Cadena de Custodia y, recientemente, sus cátodos fueron los primeros en el país en recibir el sello Huella Chile.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) está asociado a la ampliación de la vida útil de la explotación y al beneficio de minerales, y, consecuentemente, al abastecimiento hídrico a largo plazo, que permita la continuidad de la operación y habilite la lixiviación clorurada. En específico, DGM continuará explotando óxidos para luego pasar a sulfuros.



Este último proceso incorporará el uso de cloruro de sodio (sal) en el proceso de lixiviación clorurada para mejorar la recuperación de minerales lixiviables; ampliará las obras mineras de soporte para la operación, tales como el rajo, el botadero y los stocks, y reubicará algunas instalaciones de apoyo al interior de la operación.

Desafíos y compromisos

Para lograr estos desafíos, el proyecto, que contempla una inversión del orden de US$ 800 millones, considera la utilización de las actuales instalaciones y procesos, y una transición hídrica para eliminar el uso de agua continental en 2035, migrando al consumo de agua de terceros autorizados y evaluados ambientalmente.

“Este proyecto recoge nuestro compromiso con el país de seguir aportando al desarrollo del país con la generación de recursos, empleo regional y desarrollo de proveedores locales y nacionales, y al propósito de Codelco de ser pilar del desarrollo sustentable de Chile y el mundo”, asegura la gerenta general de la división, Claudia Cabrera.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Gabriel Méndez, explica que “el proyecto comenzó a prepararse hace casi dos años. Lo que buscamos es que Gabriela Mistral siga siendo una operación sustentable, eficiente y productiva. Esto implica comenzar un proceso de transición hídrica, que nos permita generar las condiciones para obtener agua de nuevas fuentes no continentales”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...