- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzáles: La expectativa para 2025 es que la administración Trump se...

José Gonzáles: La expectativa para 2025 es que la administración Trump se mantenga en el Acuerdo de París

El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante, adoptado en la COP 21, el 12 de diciembre de 2015.

Para el editor internacional de Rumbo Minero America Mining, José Gonzáles, una de las grandes expectativas para el 2025 es que la administración del electo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, decida mantenerse en el Acuerdo de París.

«La nueva administración Trump ha amenazado en volverse a retirar de los acuerdos de París del 2015, ya lo había hecho en su gobierno anterior y la administración Biden volvió a ingresar», acotó.

El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue adoptado por 196 Partes en la COP21 en París, el 12 de diciembre de 2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. Su objetivo es limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales.



Panorama nacional

En cuanto al panorama peruano para el 2025, Gonzáles destacó que la economía creció 2,8 % en 2024, según lo esperado, en un año donde la producción de cobre no cumplió los objetivos.

«Después de producir 2.78 millones de toneladas el año pasado (2023), en el año 2024 se produjeron 2.8 millones, por encima del año anterior. Es decir, las dinámicas se han mantenido, los proyectos han ido avanzando, y las expectativas en los próximos años es que de los 54 proyectos que están en cartera se cumplan por lo menos 14. Tenemos información de que Tía María ya está en proceso de ejecución, independientemente de los conflictos que deberían ir hacia adelante», detalló.

La perspectiva de las compañías mineras, particularmente las de cobre en el Perú, donde tenemos a los grandes jugadores del cobre a nivel global, es que los incrementos en las cotizaciones del cobre son seculares. Es decir, que no van a suceder en el corto plazo, sino en el mediano paso, y cumplir con ese mediano plazo va a requerir que los proyectos se sigan ampliando.

«Venimos de precios por medio del cobre de US$ 3.30 la libra, llegamos a US$ 5.2, cerramos alrededor de 4 y pico, pero esas dinámicas deberían seguir coayugando al sector minero peruano en particular y al global en general, a que las dinámicas mineras sigan siendo positivas. La minería a nivel global se está moviendo alrededor de las dinámicas de crecimiento global entre la China y la transición energética», precisó el también analista de Wall Street.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...