- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF estima que la economía peruana crecerá más de 3 % este...

MEF estima que la economía peruana crecerá más de 3 % este 2025

El país va a tener una demanda, de parte de los empresarios, por cerca de 470,000 puestos laborales, refirió el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arista Arbildo.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arista Arbildo, señaló hoy que la proyección del crecimiento económico del país para el presente año que comienza, debe ser un poco más del 3 %, tras destacar que el 2024 fue muy bueno para la economía peruana.

“Para este 2025 en términos generales esperamos un crecimiento un poco más de 3 (por ciento), pero como estamos al principio del segundo día hábil del año, yo lo que diría es nuestras proyecciones en pasivos son alrededor de tres”, afirmó tras la conferencia del primer Consejo de ministros del 2025, en Palacio de Gobierno.

“Pero nosotros tenemos que trabajar más, tenemos que ordenarnos, porque el crecimiento de tres no nos alcanza”, agregó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Refirió que de acuerdo a lo señalado por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, el país va a tener una demanda, de parte de los empresarios, por cerca de 470,000 puestos laborales.

“Pero tenemos mucho más, con eso estamos reduciendo el nivel de desempleo, pero no olvidemos que al mercado laboral peruano entran aproximadamente 350,000 nuevos jóvenes cada año”, precisó.



Asimismo, dijo que si a esta demanda laboral se suman las migraciones de otros países al Perú, y el desempleo latente, entonces se necesita crecer más para generar más trabajo, más empleo, más calidad, más remuneraciones y mayor bienestar a la población.

Inversión privada

“Entonces, nuestro crecimiento (económico) de 3 por ciento, no es suficiente. Nosotros necesitamos urgentemente crecer a tasas que estén entre 5, 6 o 7 por ciento y para eso, ¿qué necesitamos? Necesitamos atraer inversión privada”, dijo el ministro Arista.

En ese sentido, destacó que el 80 % de la inversión que se realiza en el país, el 80 % es privada y solo el 20 % es pública, por ello es importante atraer los capitales privados.

“¿Y cómo atraemos inversión privada? Atraemos inversión privada cuando les mostramos los sólidos pilares macroeconómicos que tiene el país, cuando le mostramos una economía seria que no cambia su marco regulatorio, su marco normativo, cuando demostramos que hay institucionalidad, cuando respetamos los acuerdos, los tratados, los compromisos que tiene el país”, explicó.

“Cuando mostramos al inversionista que somos un país serio, que no establecemos controles de tasa de interés o no establecemos controles cambiarios o no establecemos restricciones para la repatriación de recursos, cuando nosotros firmamos tratados de libre comercio con el mayor número de países posible, ahora estamos incorporando por ejemplo a India, Indonesia, Filipinas”, agregó.

“Cuando firmamos tratados para evitar la doble tributación, tenemos listos dos, o tres, uno es con Francia, otro es con el Reino Unido y el otro es con China que debe firmarse este 2025, eso es lo que nos permite atraer inversión privado y a eso estamos abocado”, subrayó.

Fuente: Andina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...