- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaObras por Impuestos logra récord histórico al superar los S/ 4,200 millones...

Obras por Impuestos logra récord histórico al superar los S/ 4,200 millones al cierre de 2024

La agencia adjudicó 126 proyectos que permitirán cerrar brechas en Educación, Salud, Transportes, Saneamiento y Seguridad Ciudadana de manera descentralizada.

 A un ritmo imparable. En 2024, las adjudicaciones mediante Obras por impuestos alcanzaron S/ 4203 millones a través de 126 proyectos en Salud (50%), Educación (22%) y Transportes (13%), entre otros, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN.

Sobre el resultado de 2024, la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, explicó que la cifra no tiene precedentes en 16 años desde la creación del mecanismo, que ahora se aplica en 23 regiones para la ejecución de proyectos presentados por gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas que se desarrollan con inversión privada.

Agregó que el monto adjudicado supera lo acumulado en los últimos siete años a través de este mecanismo, lo cual responde a estrategias que viene impulsando la agencia para brindar asesoría técnica a autoridades interesadas en ejecutar proyectos de alto impacto social mediante Obras por Impuestos.

En este objetivo, 43 entidades públicas y 73 empresas se han sumado al uso del mecanismo de Obras por Impuestos, lo que representa un avance importante en la confianza y recepción que viene registrando este mecanismo.



Asimismo, en los últimos días, la agencia adjudicó mediante OxI la construcción de la sede judicial de Cerro Colorado, Arequipa (S/ 33 millones) y el mejoramiento del servicio de movilidad urbana en el distrito de Huanchaco La Libertad (S 167.7 millones).

Esquema eficaz

En este balance, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, refirió que Obras por Impuestos es un mecanismo con mucho potencial que viene ganando espacio como sustituto de la obra pública tradicional.

Tras recalcar que este año marcó un record histórico, Salardi dijo que se percibe al mecanismo en otra escala y ritmo desde que adjudicó, por ejemplo, la remodelación del Hospital Víctor Ramos Guardia en Huaraz, por más de S/ 1000 millones, cifra más alta de un proyecto OxI

Entonces, “hay confianza para hacer obras de gran escala y seguir apostando por un mecanismo que fácil podría financiar proyectos por encima de 4000 o 5000 millones de soles por año”, subrayó

Precisamente, en el acumulado 2009-2024, el mecanismo OxI alcanzó 628 obras adjudicadas por S/ 11 776 millones que beneficiaron con una mejor infraestructura y servicios a más de 22 millones de peruanos. El 80% de este total se trata de obras descentralizadas, donde se concentra el objetivo de PROINVERSIÓN, comentó Salardi.

En el histórico, los cinco sectores con mayor monto de inversión adjudicado y ejecutado son: Educación (S/ 2910 millones), Transporte (S/ 2669 millones), Salud (S/ 2120 millones), Saneamiento (S/ 1340 millones), Seguridad (S/ 1049 millones), Otros (S/ 1687 millones)

En el ranking de entidades públicas que más utilizaron el mecanismo OxI entre 2009 – 2024 destacan el Gobierno Regional de Ancash con cinco proyectos (S/ 1317 millones) seguido por el de Ica S/ 840 (19 Proyectos), Arequipa S/ 690 (10 proyectos) y La Libertad S/570 (20 proyectos).

En tanto, los gobiernos locales, adjudicaron 424 proyectos de inversión por S/ 3883 millones y el gobierno nacional a través de sus ministerios 64 proyectos por S/ 2 297 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...