- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto de relaves Quiulacocha: Nuevos resultados revelan aumento en los niveles de...

Proyecto de relaves Quiulacocha: Nuevos resultados revelan aumento en los niveles de galio

Las leyes de galio en el sur promedian entre 59 y 84 g/t, casi el doble de los promedios del norte de 21 a 41 g/t, lo que demuestra una clara correlación con el mineral de plomo galena.

Cerro de Pasco Resources Inc. informó los resultados de los ensayos de ocho pozos de perforación adicionales del Proyecto de Relaves Quiulacocha, ubicado en el centro de Perú, en Pasco.

Aspectos destacados

Todas las intersecciones se encuentran en longitudes de núcleo desde la superficie y corresponden a la zona predominante de plata, zinc y plomo en la sección norte del depósito Quiulacocha:

  • El pozo SPT10 interceptó 31 metros (“m”) con 47 gramos por tonelada (“g/t”) de plata (“Ag”), 1,30 % de zinc (“Zn”), 0,87 % de plomo (“Pb”) y 58 g/t de galio (“Ga”).
    • Incluye una intersección de 5 m con 0,21 % de cobre (“Cu”) y 0,43 g/t de oro (“Au”)
  • El pozo SPT11 interceptó 27 m con 43 g/t Ag, 1,22 % Zn, 0,84 % Pb y 64 g/t Ga.
    • Incluye una intersección de 3 m con 0,20 % de Cu y 0,23 g/t de Au
  • El pozo SPT21 interceptó 27 m con 45 g/t Ag, 1,29 % Zn, 0,81 % Pb y 59 g/t Ga.
    • Incluye una intersección de 2 m con 0,21 % de Cu y 0,23 g/t de Au
  • El pozo SPT22 interceptó 26 m con 46 g/t Ag, 1,26 % Zn, 0,98 % Pb y 69 g/t Ga.
    • Incluye una intersección de 2 m con 0,25 % de Cu y 0,19 g/t de Au
  • El pozo SPT23 interceptó 28 m con 53 g/t Ag, 1,53 % Zn, 1,12 % Pb y 83 g/t Ga.
    • Incluye una intersección de 5 m con 0,31 % de Cu y 0,32 g/t de Au
  • El pozo SPT32 interceptó 31 m con 47 g/t Ag, 1,26 % Zn, 0,89 % Pb y 65 g/t Ga.
  • El pozo SPT1_1 interceptó 26 m con 52 g/t Ag, 1,54 % Zn, 1,17 % Pb y 84 g/t Ga.
    • Incluye una intersección de 1 m con 0,31 % de Cu y 0,12 g/t de Au
  • El pozo SPT1_2 interceptó 16 m con 48 g/t Ag, 1,39 % Zn, 0,99 % Pb y 65 g/t Ga

«Los resultados de las perforaciones de hoy son muy alentadores y superan nuestras expectativas iniciales», afirmó Guy Goulet, director ejecutivo.

Detalló, seguidamente, que «las perforaciones interceptaron relaves de Cu-Ag-Au con leyes que alcanzaron 0,53% Cu, 0,45 g/t Au y 95,8 g/t Ag, con capas más gruesas y leyes más altas concentradas en la parte sur del área de perforación».



Destacó, asimismo, que «el contenido de plomo y galio aumenta significativamente hacia el sur, con leyes que superan el 1% Pb y 100 g/t Ga en varios casos. Las leyes de galio en el sur promedian entre 59 y 84 g/t, casi el doble de los promedios del norte de 21 a 41 g/t, lo que demuestra una clara correlación con el mineral de plomo galena».

«La presencia constante y creciente de galio, un metal esencial para la electrónica avanzada y las tecnologías de energía renovable, agrega un potencial significativo a la economía del proyecto. La importancia del galio ha aumentado drásticamente tras las recientes restricciones de exportación de China a los EE. UU. y otras naciones, que han provocado un aumento de los precios y han subrayado su valor estratégico en las cadenas de suministro globales. Este cambio geopolítico resalta la creciente demanda de fuentes seguras y diversificadas de galio, lo que posiciona nuestros hallazgos como particularmente oportunos».

Los resultados demuestran que el contenido de metal es continuo en profundidad y lateralmente a lo largo de 800 metros del área perforada. Programa de perforación de 40 pozos en Quiulacocha

Los resultados de la prueba de hierro también indican una presencia constante de pirita en todo el yacimiento. La pirita (aproximadamente el 50% de los relaves) puede representar un subproducto valioso para el proyecto. El próximo programa de pruebas metalúrgicas también evaluará el potencial de recuperación de pirita, incluida la ley estimada, los subproductos y las impurezas.

Programa de simulacros

CDPR contrató a Ingetrol Comercial SAC, una subsidiaria de Grupo Ingetrol (Chile), y a ConeTec Perú, una subsidiaria de ConeTec Group (Canadá). La campaña utiliza técnicas de perforación sónica y de percusión para garantizar los resultados más precisos.

El 23 de octubre, la Compañía completó el último de los 40 pozos de perforación, antes de la temporada de lluvias, y recolectó más de 1000 muestras en una porción significativa del depósito de relaves de Quiulacocha. Las muestras se transportaron de manera segura al laboratorio en contenedores congelados y actualmente se están analizando.

Pruebas de laboratorio

Todas las muestras se almacenan y transportan a Lima en contenedores congelados para evitar la oxidación y preservar la integridad de la muestra.

Las muestras se secan y se analizan en el Laboratorio de Servicios de Inspección (Bureau Veritas) en Lima. Luego de las pruebas geoquímicas y mineralógicas, se enviarán compuestos representativos de muestras seleccionadas para un programa de trabajo de pruebas metalúrgicas avanzadas.

Los resultados del ensayo se derivan de una combinación de ICP multielemento (que detecta 60 elementos), absorción atómica (para determinar los límites superiores de los metales Zn, Pb y Cu) y ensayo de fuego para Au.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...