- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl sector energético de la UE redujo sus emisiones en un 59%...

El sector energético de la UE redujo sus emisiones en un 59% en 2024

El pasado 2024 fue un año de récord para el sector energético europeo, según muestran los datos de Eurelectric.

Las emisiones se redujeron en un 59% en comparación con los niveles de 1990 gracias al aumento de las energías renovables. Como resultado, la UE logró la combinación de generación de energía más limpia de la historia.

Los precios negativos batieron otro récord, al producirse 1.480 veces. En el lado positivo, el precio medio de la electricidad al por mayor en la UE para el día siguiente disminuyó un 16% en comparación con 2023, con algunas excepciones notables en el último trimestre del año.

En una nota menos positiva, la demanda de energía no repuntó desde la crisis, principalmente debido al bajo consumo industrial. De cara al futuro, los incentivos para electrificar la industria serán cruciales para lograr una economía competitiva descarbonizada.

Los precios medios bajan

La UE cierra el año con precios de electricidad más bajos de media. En 2024, los precios del mercado mayorista diario bajaron a 82 € por megavatio hora (EUR/MWh) en comparación con los 97 €/MWh de 2023.

Esta media era incluso más baja (76 €/MWh) hasta el último trimestre del año, cuando un aumento de los precios del gas, una alta demanda invernal, la escasez de energía solar y los días sin viento hicieron subir los precios, provocando varios picos en Alemania, Hungría, Rumanía y Suecia, por nombrar algunos.

Al mismo tiempo, los precios negativos batieron un nuevo récord este año, ya que se registraron el 17 % del tiempo en al menos una zona de oferta.

«Los datos de Eurelectric demuestran una vez más que invertir en una mayor generación renovable es el camino correcto para una economía más competitiva y descarbonizada, pero debe complementarse con una capacidad más firme y flexible para equilibrar su variabilidad, limitar la dependencia de combustibles fósiles costosos y contener los picos de precios», dice Cillian O’Donoghue, director de políticas de Eurelectric

El año 2024 marcó el menor nivel de emisiones del sector energético de la UE, con una caída del 13% en comparación con 2023.

Las energías renovables aportaron el 48% del mix de generación de energía de la UE, seguidas de la energía nuclear con el 24% y los combustibles fósiles con el 28%, la proporción más baja de la historia.

Energía en el mundo

Si bien la energía nuclear siguió siendo la tecnología líder en la producción de energía, la energía eólica mantuvo su liderazgo sobre el gas natural del año pasado.

La electricidad de origen hidroeléctrico y solar fotovoltaico aumentó notablemente en más de 40 TWh interanual. Esto corresponde a la mitad de la demanda anual de energía en Bélgica y a toda la demanda anual en Dinamarca.

«La electrificación sigue siendo la opción más fácil para descarbonizar la UE. Cuanto más electrifiquemos nuestras aplicaciones energéticas, más fácil será descarbonizarnos, pero la demanda de electricidad no está donde debería estar hoy en día», añadió O’Donoghue.

La demanda no repunta

La demanda de energía creció menos del 2% este año en comparación con 2023, pero sigue siendo inferior a los niveles anteriores a la crisis.

Parte de esta reducción se debe a una mayor eficiencia energética y al ahorro energético, pero más del 50% de esta disminución se debe a la desaceleración industrial.

En Alemania, el consumo de energía de la industria disminuyó un 13% en 2023 en comparación con 2021 y se espera que haya caído aún más en 2024, ya que la producción industrial disminuyó un 4% interanual.

Impulsar la electrificación industrial debe ser una prioridad para la nueva Comisión. El Clean Industrial Deal es la oportunidad ideal para ofrecer nuevos incentivos a la electrificación, como la creación de un banco de electrificación, áreas de electrificación acelerada y mecanismos de reducción de riesgos para los acuerdos de compra de energía a largo plazo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...