- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa Libertad: Comunidad campesina La Victoria ya ingresó a la minería formal

La Libertad: Comunidad campesina La Victoria ya ingresó a la minería formal

La Victoria con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y segunda del país que celebra su formalización minera.

En representación del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, participó junto a autoridades regionales en la ceremonia de entrega de la resolución que acredita la formalización minera a la Comunidad Campesina La Victoria, ubicada en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz, en la región La Libertad.

Durante acto celebrado en la ciudad de Trujillo, el viceministro Luna, destacó el trabajo conjunto de la Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad con la Dirección General de Formalización Minera del MINEM que culminó este proceso con la entrega de la Resolución Gerencial Regional N° 000940-2024-GRLL-GGR-GREMH.

El documento precisa la aprobación del “cambio de titularidad de las autorizaciones y derechos otorgados a la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada Cruz Roja a favor de la comunidad campesina como adquirente de la actividad minera formalizada”.

Henry Luna, también resaltó que este logro es fruto del esfuerzo colectivo de toda la comunidad, la Junta Directiva, el Comité de Mineros Artesanales y del equipo de profesionales que lideraron este proceso.

“La Comunidad Campesina La Victoria ya ingresó a la minería formal. Y creo que ese es el espíritu que siguen todos los mineros artesanales, con o sin REINFO, como comunidades o personas naturales o jurídicas. Todos tenemos el deseo de hacer minería formal en el Perú”, puntualizó el viceministro Luna.

Más sobre la comunidad campesina

Cabe precisar, que La Victoria con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y la segunda del país que celebra su formalización minera. Cuenta con más de 73,000 hectáreas y alberga 27 anexos, 26 de los cuales se instalan en el distrito de Tayabamba (La Libertad) y el anexo de Mulatambo, que se ubica en la región San Martín.

La comunidad campesina es ganadera y agricultora, en los últimos años la actividad minera se ha enmarcado en la extracción de oro en pequeña escala en su extenso territorio donde se encuentran más de 200 concesiones mineras. Actualmente, se encuentra gestionando un nuevo contrato de explotación con otro concesionario protagonista en el escenario minero regional: Minera Aurífera Retamas (MARSA).

Luis Rodríguez Ponce, consejero regional por Pataz, indicó finalmente que este logro es considerado un hito en la región que, “permitirá el desarrollo de una minería formal, responsable y sostenible, cumpliendo con la normativa vigente y abriendo las puertas para brindar mayores oportunidades para nuestros comuneros, transformando sus vidas y mejorando su calidad de vida”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...