- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOsitrán: Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 1,000 millones en...

Ositrán: Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 1,000 millones en 2024

La cifra representa un incremento del 49,6 % en comparación con lo del 2023. El dinamismo lo concentró la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

La inversión en infraestructura de transporte concesionadas alcanzó los US$ 1,083 millones en el 2024, consolidando un incremento del 49,6 % en comparación con los US$ 723,4 millones registrados el año anterior, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

El dinamismo lo concentró la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que valorizó US$ 478,6 millones, 28,6 % superior a 2023; y las inversiones ejecutadas por empresa Lima Airport Partners (LAP) en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez , que ascendieron a US$ 342,7 millones, multiplicándose por 14 veces respecto al año anterior.



En contraste, el sector carreteras experimentó una contracción del 48,2 % en su inversión, totalizando US$ 42,6 millones, mientras que el sector portuario disminuyó en 22,5 %, con una inversión de US$ 165,9 millones.

Inversiones en diciembre

En el último mes del 2024, la inversión en las infraestructuras de transporte concesionadas ascendió a US$ 155,8 millones, impulsada fundamentalmente por los US$ 126,6 millones valorizados en el proyecto de la Línea 2 del Metro, que comprendió la adquisición de equipamiento electromecánico y el desarrollo de obras civiles en estaciones y pozos de ventilación de las Etapas 1B y 2.

En el sector aeroportuario, se valorizaron inversiones por US$ 19,4 millones efectuadas por el concesionario LAP destinadas a la rehabilitación del pavimento en la plataforma de los sectores G2 y H2, así como las mejoras del proyecto de ampliación del nuevo Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El Primer Grupo de Aeropuertos, dinamizó US$ 466 026 en la ejecución de las evaluaciones funcionales y estructurales de los pavimentos del Lado Aire de los aeropuertos de Anda, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Iquitos, Pisco, Piura, Pucallpa, Trujillo, Talara, Tarapoto y Tumbes.

En el ámbito portuario, APM Terminals Callao, concesionario del Terminal Multipropósito Norte, ejecutó US$ 2,2 millones principalmente en obras de la Etapa 3A, así como en la reubicación de los Rack de tuberías para graneles líquidos y la nueva zona Sunat. El concesionario del Terminal Portuario de Salaverry dinamizó US$ 1,2 millones en el avance de la inversión discrecional para la zona de almacenamiento de graneles sólidos (parque de antracita), y DP World Callao invirtió USD 75 797 en la ampliación de los edificios del terminal.



La Red Vial registró inversiones por US$ 5,5 millones, destacando US$ 2,6 millones del concesionario de la Red Vial 5, en obras complementarias de pasos a desnivel en los Kilómetros 79 y 181; y la ejecución de US$ 1,9 millones de la concesionaria IIRSA Norte, principalmente, en obras accesorias en los sectores 1 y 2 del Tramo 3: Corral Quemado- Rioja.

Inversión acumulada

Desde el inicio de las concesiones, la inversión acumulada en infraestructura de transporte alcanzó los US$ 12 354 millones, equivalente al 61,67 % del compromiso total de inversión de las concesionarias, que supera los US$ 20 033 millones.

Las carreteras lideran el avance de inversión con un 90,74 % (US$ 4948 millones), seguidas por la infraestructura ferroviaria y líneas de metro con 68,11 % (US$ 4099 millones). La inversión portuaria alcanza 65,81 % (US$ 2268 millones) y la aeroportuaria 38,25 % (US$ 1038 millones).

Es preciso señalar que,  en noviembre del 2024 se actualizó el compromiso de inversión con el ingreso del Anillo Vial Periférico, cuyo monto referencial de inversión asciende a US$ 2400 millones, y que a la fecha todavía no registra avance.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...