- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialRedes Neutrales: La clave para mejorar la conectividad en el futuro

Redes Neutrales: La clave para mejorar la conectividad en el futuro

En un mundo cada vez más interconectado, el acceso a Internet de calidad es esencial para el desarrollo de las economías y la inclusión social. En este contexto, las redes neutrales están emergiendo como una solución innovadora y eficiente para los proveedores de servicios de Internet (ISP), los operadores y la industria de las telecomunicaciones en general.

Una red neutral es una infraestructura de telecomunicaciones que opera de manera independiente y está diseñada para ser utilizada por múltiples operadores o ISP, sin discriminación. Estas redes son gestionadas por terceros, que no compiten en el mercado de servicios de Internet, asegurando igualdad de acceso a todos los proveedores interesados.

“A diferencia del modelo tradicional, donde cada ISP u operador despliega su propia infraestructura, las redes neutrales permiten compartir recursos físicos, como fibra óptica, apoyos de concreto (postes), torres de telecomunicaciones y centros de datos. Este enfoque fomenta la eficiencia y la reducción de costos, al tiempo que promueve la competencia en el mercado de servicios de internet y como impacto colateral positivo, mejora el ornato de nuestras calles reduciendo la cantidad de cables”, comenta José Luis Olivera, director de expansión de InterNexa Perú.

Así mismo, el especialista agrega cuales son los principales beneficios de las redes neutrales para los ISP y operadores:

  1. Reducción de costos operativos: las redes neutrales eliminan la necesidad de que cada ISP u operador invierta en infraestructura propia, permitiéndoles enfocarse en mejorar la calidad del servicio y reducir costos para los usuarios finales.
  2. Acceso a nuevas áreas geográficas: las redes neutrales facilitan la expansión hacia regiones donde los costos de despliegue son altos o la infraestructura existente es limitada, ayudando a cerrar brechas de conectividad.
  3. Mayor flexibilidad y rapidez en el despliegue: al utilizar una infraestructura compartida, los ISP y los operadores pueden implementar sus servicios más rápidamente, adaptándose mejor a la demanda del mercado.
  4. Competencia saludable y diversificación de servicios: al compartir la misma red, los ISP y los operadores compiten en igualdad de condiciones, incentivando la innovación y la diversificación en la oferta de servicios para los usuarios.
  5. Sostenibilidad: el modelo de redes neutrales optimiza el uso de recursos existentes, reduciendo el impacto ambiental asociado al despliegue de infraestructura duplicada. Así funciona como herramienta clave para cerrar las brechas digitales y potenciar la competitividad de las empresas.

Hacia el futuro de la conectividad

Las redes neutrales están transformando la industria de las telecomunicaciones al ofrecer una solución inclusiva y sostenible para mejorar la conectividad global. Gobiernos, empresas y organismos internacionales están comenzando a reconocer su potencial para democratizar el acceso a Internet, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

InterNexa, como uno de los principales operadores de redes en América Latina, se posiciona como un aliado estratégico en la implementación y gestión de redes neutrales. Su enfoque ofreciendo soluciones tecnológicas de alto impacto y su compromiso con la innovación han permitido liderar la transformación digital en la región, conectando comunidades y apoyando a los ISP en su desarrollo.

Acerca de InterNexa:

InterNexa es un operador mayorista de servicios e infraestructura de conectividad en fibra óptica, con operación en Colombia, Perú y presencia comercial en Estados Unidos. Es una empresa ISA, hoy parte del grupo Ecopetrol y cuenta con 25 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones.  

InterNexa entrega soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red y datacenter; enfocados en maximizar la eficiencia y la productividad, y en acompañar la evolución y crecimiento de sus clientes, aportando así a la continuidad del negocio y a la construcción de un mundo digitalmente humano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...