- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGInnovación peruana: Conoce el prototipo para tratar agua y enfrentar la crisis...

Innovación peruana: Conoce el prototipo para tratar agua y enfrentar la crisis hídrica

Con el apoyo de CONCYTEC Y SENCICO, científicos de la UNI desarrollan un dispositivo que purifica y desinfecta el agua salada, de río y subterránea, empleando nanotecnología y procesos electroquímicos.

Frente a la creciente crisis hídrica que afecta diversas regiones del Perú, investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) han desarrollado un innovador dispositivo que purifica y desinfecta el agua para consumo humano.

Este proyecto, financiado por PROCIENCIA, brazo ejecutor del CONCYTEC, junto con SENCICO, aplica nanotecnología y técnicas electroquímicas para convertir aguas saladas, aguas de río, y subterráneas, en agua apta para el consumo humano, marcando un avance crucial en la gestión del recurso hídrico.

El dispositivo, diseñado especialmente para comunidades rurales, emplea dos procesos avanzados: la desionización capacitiva, que elimina sales y metales pesados, y la desinfección con dióxido de cloro (ClO₂), asegurando un agua libre de contaminantes microbiológicos. Según el ingeniero Luis Sánchez Rodas, investigador principal, este desarrollo podría convertirse en una alternativa para enfrentar la escasez de agua potable y abordar problemas asociados al acceso a este recurso esencial.



El equipo utiliza electrodos nanoestructurados fabricados con óxido de iridio (IrO₂), carbón activado y nanopartículas de óxido de zinc (ZnO). Estas tecnologías permiten desalinizar el agua, remover metales pesados y desinfectar con alta eficiencia. En total, el dispositivo cuenta con tres celdas de desionización y nueve pares de electrodos por celda, diseñados con precisión para optimizar los procesos de purificación.

El proceso de desinfección se lleva a cabo mediante un reactor electroquímico que utiliza electrodos de titanio recubiertos con IrO₂ y un electrodo de platino. Este diseño asegura la producción eficiente de ClO₂, capaz de eliminar microorganismos y garantizar la potabilidad del agua.

Detalles del proyecto

El prototipo fue probado exitosamente en laboratorio con aguas sintéticas. El siguiente paso será escalar a aplicaciones en campo, evaluando su desempeño en condiciones reales, como el tratamiento de aguas saladas de las playas del país y aguas de río en las regiones.

“Esta tecnología no solo es una alternativa prometedora para garantizar agua potable en comunidades rurales, sino también una herramienta clave para enfrentar los desafíos de la crisis hídrica en el siglo XXI”, destacó Sánchez Rodas.

El desarrollo de este dispositivo contó con el financiamiento de PROCIENCIA y SENCICO, con una inversión de 300 mil soles. El proyecto involucró a un equipo multidisciplinario de siete investigadores, comprometidos con ofrecer soluciones sostenibles y efectivas para la problemática del acceso al agua.

Con iniciativas como esta, CONCYTEC reafirma su misión de fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica, esenciales para construir un futuro más sostenible y equitativo para todos los peruanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM participó en Conferencia Mundial del Cobre 2025 en Chile

El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, participó en el World Copper Summit y el Critical Materials Forum 2025. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en representación de nuestro país, se hizo presente en la Conferencia Mundial del Cobre...

Minem iniciará labores de remediación ambiental en cuencas del Pastaza, Tigre y Corrientes

El Minem destina S/ 465 millones para implementar Planes de Rehabilitación en las zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos. La delegación intersectorial del Ejecutivo, encabezada por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, arribó al distrito de...

Goldman Sachs eleva a 3.700 dólares la previsión del precio del oro para fines de 2025

Señalando una demanda de los bancos centrales más fuerte de lo esperado y mayores entradas de fondos cotizados debido a los riesgos de recesión. Reuters.- Goldman Sachs elevó su previsión del precio del oro para finales de 2025 de 3.300...

Asociación de Plantas de Beneficio ya alberga 11 compañías formales

Así lo afirmó Ulises Solís, presidente de ANPLABEN, quien manifestó que no apoyan que el Reinfo continúe, sino que se otorgue un plazo de formalización. Desde su creación en 2014, la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización...
Noticias Internacionales

YLB invertirá 134,85 millones de bolivianos en desarrollo y exploración de salares este año

Para el desarrollo del salar de Coipasa se destinará 134,85 millones; para el salar de Uyuni, 115 millones, y 19,85 millones se utilizarán en actividades de exploración. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) invertirá 134,85 millones de bolivianos (Bs) este año,...

EE. UU. impulsa reservas de metales críticos en aguas profundas para reducir su dependencia de China

Los nódulos del fondo marino, ricos en níquel, cobalto, cobre y manganeso, se consideran vitales para diversas industrias. El gobierno de Estados Unidos está redactando una orden ejecutiva para facilitar el almacenamiento de minerales del lecho marino del Océano Pacífico,...

Importaciones chinas de cobre caen en marzo, mayores precios en EEUU atraen más envíos

En los tres primeros meses de 2025, las importaciones de cobre descendieron un 5,2%, hasta 1,37 millones de toneladas, según los datos. Reuters.- Las importaciones chinas de cobre en bruto y productos de cobre disminuyeron en marzo un 1,4% respecto...

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...