- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas...

Alberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas de minería informal

En relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Farfán lamentó que dicha función no se ejerza desde donde están los proyectos mineros.

Alberto Farfán, especialista en conflictos mineros, declaró para Rumbo Minero TV, que el Estado debería tener una presencia permanente en las zonas de minería informal y de producción minera, esto en relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

«El problema es que la función no está en Lima, está en el campo. Lo que falta es la presencia del Estado en el lugar de la producción. Entonces, si bien se lidera, hay que estar permanentemente en la zona. El gran problema de esto, simplemente ha sido la falta de manos técnicas que puedan estar al lado de los proyectos y de la minería informal», comentó.

«Formalizar es trabajar con miles de personas al día. ¿Qué haces con dos o tres personas en un lugar como Puno, como Trujillo, o Pataz?, donde no puedes lograr ni gestionar un día de campo. Eso, logísticamente, es imposible. Entonces, este es un buen paso, pero la implementación en campo es lo vital», agregó.

Congreso

Respecto a la presunta intromisión de grupos informales en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, lo que habría ocasionado la salida de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del debate entorno a la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE), Farfán señaló que confía en que una mayoría de congresistas debería imponer la formalidad.



«Yo no creo que los 130 congresistas tengan una tendencia mayoritaria a lo informal o a lo ilegal. Yo creo que esto es parte de un grupo que tiene siempre una formación política que va lidiando con estas cosas. O sea, estamos hablando de 30 o 40 personas dentro de ese Congreso, que tiene mucha capacidad mediática, mucha relación social, pero yo creo que la mayoría tiene que imponer la formalidad», indicó.

«Hay un trecho de informalidad, que peligrosamente se está haciendo costumbre. Entonces, tenemos que ir cortando de raíz las cosas, y eso es trabajo de todos los entes, incluyendo al Congreso y al Ejecutivo», señaló.

Elecciones

En el contexto de año pre electoral, el especialista en conflictos mineros manifestó que, «es muy tentador el hecho de captar a gente que tiene la liquidez para atender un bolsón de gente que sea tu apoyo político para después perdonar la vida, estirar los plazos.

«La ley electoral ha propiciado una dispersión de partidos donde tenemos que elegir entre dos opciones que abarcan entre el 12 % y 13 % de preferencia. Todo el ente electoral está diseñado para generar este tipo de caos. Ya le hicieron daño los que piensan de una manera distinta a la nuestra, que no son demócratas al sistema. Y en estas reglas, con estas reglas de juego, esta tentación de desarrollarlo ilegal o ser financiado por lo ilegal, es muy grande», sostuvo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...