- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina 2025: litio y agro lideran la recuperación económica

Argentina 2025: litio y agro lideran la recuperación económica

Con una proyección del 5 % de crecimiento, la agricultura y la minería posicionan a Argentina como clave en la economía regional.

¿Qué tienen en común los campos fértiles de la Pampa y los ricos yacimientos de litio del norte argentino? Ambos sectores, la agricultura y la minería, son los grandes protagonistas de la recuperación económica proyectada para 2025.

Según el informe “Perspectivas Económicas Mundiales” del Banco Mundial, se espera que Argentina alcance un crecimiento del 4.8 %, liderado por estos motores económicos que no solo generan divisas, sino que conectan al país con los desafíos y las demandas de una economía global en transformación. Pero, ¿qué dicen las cifras y los análisis globales sobre estas industrias clave?

Agricultura: el motor que nunca se detiene

En los campos argentinos, el horizonte de 2025 se vislumbra con grandes oportunidades. Se espera que los precios de los productos básicos continúen respaldando las exportaciones agrícolas, aunque persiste la incertidumbre sobre la demanda de China, un actor clave en el comercio global. Pero el agro argentino no es solo una fuente de ingresos: es el corazón de las economías regionales, un generador de empleo y un laboratorio de innovación constante.

El agro nacional tiene una capacidad única para adaptarse. Desde el uso de biotecnología avanzada hasta drones que monitorean los cultivos en tiempo real, el sector se ha consolidado como un referente global en eficiencia y productividad. Además, productos como la carne y el vino refuerzan su posición en los mercados internacionales de alto valor agregado, diversificando la oferta exportadora.

Sin embargo, el cambio climático sigue siendo una sombra sobre el sector. Fenómenos como las sequías agravadas por La Niña han demostrado su impacto devastador y, ante este desafío crítico, el sector deberá fortalecer su resiliencia.

El litio y los metales del futuro

El litio, conocido como “el oro blanco”, es uno de los recursos que mayor protagonismo tendrá en 2025. Fundamental para las baterías de autos eléctricos, su demanda global sigue en ascenso, impulsada por la transición hacia energías limpias. Argentina, junto con Bolivia y Chile, forma parte del famoso “Triángulo del Litio”, responsable de más del 50 % de las reservas mundiales de este mineral.

El informe destaca el papel crucial de este recurso en el impulso de las exportaciones y la economía argentina en 2025. Sin embargo, el desempeño del sector también está condicionado por factores externos, como la evolución de la demanda global y la estabilidad de los precios internacionales. Además, se mencionan los desafíos relacionados con garantizar inversiones responsables y una integración equilibrada con las comunidades locales en las zonas mineras.

Contexto regional y desafíos

A nivel regional, América Latina y el Caribe enfrentan un escenario de crecimiento moderado, con una previsión de 2,5 % en 2025. Chile y Perú, importantes productores de minerales, podrían verse afectados por la menor demanda de China, mientras que Brasil y México enfrentarán límites derivados de políticas monetarias restrictivas. En contraste, Colombia y los países de América Central podrían beneficiarse de un mayor consumo interno y flujos de remesas constantes.

Para Argentina, los principales riesgos incluyen la persistencia de la inflación, la volatilidad de los precios de las materias primas y las tensiones comerciales internacionales. No obstante, el informe señala que una combinación de inflación en descenso, normalización de las tasas de interés y fortalecimiento de las exportaciones podría consolidar la recuperación económica proyectada.

Perspectivas para 2025

El Banco Mundial concluye que, si bien los riesgos persisten, la economía argentina cuenta con una oportunidad única para apoyarse en la agricultura y la minería como motores de crecimiento. Estos sectores tienen el potencial de transformar las perspectivas económicas del país, siempre y cuando se gestionen de manera sostenible y con una visión estratégica que contemple los desafíos internos y externos. “El desempeño económico de la región dependerá de una combinación de factores internos e internacionales, en que los precios de los productos básicos y la demanda mundial tendrán un papel moderado”, puntualiza el informe.

fuente: Infobae

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...