- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprobó la MEIA-d de la unidad minera Tambomayo

Senace aprobó la MEIA-d de la unidad minera Tambomayo

El proyecto tiene como objetivos principales desarrollar labores mineras y optimizar su planta de procesos para la recuperación de concentrado e incluir el cobre como subproducto.

Mediante Resolución Directoral N° 00004-2025-SENACE-PE/DEAR del 17 de enero de 2025 el Senace aprobó la “Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado de la Unidad Minera Tambomayo”, presentada por Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. El proyecto se ubica en distrito de Tapay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.

Tras una evaluación rigurosa, la resolución señala que la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) cumplió con los requisitos exigidos por las normas ambientales vigentes, de conformidad con el artículo 48° de las disposiciones para el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2022- MINAM.

La aprobación contó con las opiniones técnicas favorables de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).



El proyecto tiene como objetivos principales desarrollar labores mineras y optimizar su planta de procesos para la recuperación de concentrado e incluir el cobre como subproducto. Asimismo, la MEIA-d aprobada contiene una estrategia de manejo ambiental para mitigar impactos ambientales negativos y maximizar beneficios.

Detalles

Actualmente la UM Tambomayo se encuentra en la etapa de operación. En la MEIA-d Tambomayo se propone modificar componentes aprobados actualmente y en funcionamiento (planta de procesos), incorporar nuevas actividades de compra de mineral a terceros y venta de concentrado dentro de la UM Tambomayo, así como desarrollar labores mineras de profundización desde el nivel 4 340 hasta el nivel 4 040.

En este contexto, las actividades propuestas en la presente MEIA-d se realizarán durante la etapa de operación (es decir, considera la implementación de los componentes en forma paralela con las actividades de extracción y avance del plan de minado) de la UM Tambomayo, las cuales se describen en las secciones correspondientes a la etapa de operación, para lo cual se emplearán materiales, insumos, equipos y maquinarias típicamente disponibles y actualmente en la UM Tambomayo.

Por lo explicado, las modificaciones propuestas formarán parte del propio proceso de desarrollo y funcionamiento de las instalaciones aprobadas previstas para la etapa de operación, actualmente en curso.

Cía. de Minas Buenaventura indica que las actividades de operación en la mina subterránea de la UM Tambomayo, en general, se mantendrán según los términos contenidos en el EIA-d, 2015 aprobado mediante Resolución Directoral N°063-2015-MEM/DGAAM; esto significa que se mantiene el método de explotación y ciclo de minado de perforación, voladura, carguío y acarreo del material (mineral y desmonte) con el soporte de los servicios y actividades auxiliares necesarias para la operación (ventilación, sostenimiento, drenaje, líneas de agua y aire, relleno e iluminación).

La MEIA-d Tambomayo propone, sin embargo, modificar las actividades de operación en los procesos de optimización de beneficio en la planta de procesos, así como la recepción de mineral de terceros y venta de concentrados en la UM Tambomayo, cuyas actividades generales se muestran en la siguiente tabla.

Plan de producción

El Titular menciona que el traslado de mineral desde interior mina hacia la planta se realizará mediante volquetes de 15 m3 de capacidad, a través de las bocaminas BM-04 (nivel 4 740) y BM-07(nivel 4 840) utilizando las rutas de los accesos existentes en superficie. En la planta de procesos continuarán realizándose los procesos de chancado primario, molienda, flotación sulfuros, flotación Pb, remolienda y flotación Zn, cianuración en tanques, CCD, Merril Crowe y fundición, espesamiento y filtración de los concentrados de plomo y zinc, espesamiento y filtrado del relave, según el proceso aprobado. Los relaves una vez filtrados serán trasportados mediante camiones de 40 t hacia los depósitos de relaves, mientras que el agua, recuperada en los espesadores de relaves, será enviada para su reúso en el proceso de la planta de procesos.

De forma complementaria se recepcionará mineral producido por terceros a fin de aprovechar la capacidad no empleada por la planta de procesos. Del mismo modo se plantea la venta de concentrado de mineral a terceros la cual se realizará dentro de la UM Tambomayo. Según lo proyectado se estima que diariamente circulen como máximo catorce camiones, considerando la entrada de camiones a la UM Tambomayo debido a la compra de mineral y la salida de camiones con concentrado. La compra de mineral, por tanto, en un escenario límite de 14 camiones, proyecta recibir como máximo 476 TMD.

Cabe precisar que las modificaciones propuestas en la MEIA-d Tambomayo no modifican la capacidad de tratamiento aprobada de la planta de procesos aprobada en el EIA-d, 2015; ni la capacidad de almacenamiento del depósito de relaves.

Etapa de construcción
El titular señala que se propone profundizar las labores subterráneas desde el nivel 4 340 hasta el nivel 4 040 según el plan de minado proyectado a seis años. En ese sentido no se proyecta actividades de construcción, ya que la profundización busca dar continuidad a las operaciones y actividades actuales y no contempla nuevas actividades respecto a las condiciones aprobadas (EIA-d, 2015).

Etapa de operación
El titular indica que las operaciones mineras para el proyecto de profundización de mina desde el nivel 4 340 al nivel 4 040 y adición de labores subterráneas, serán las mismas que se utilizan actualmente, consistentes en un ciclo cerrado de perforación, voladura, carguío y acarreo de material; y complementado con actividades de servicios auxiliares tales como desatado, ventilación, sostenimiento, desaguado y relleno de las labores explotadas.

Las labores de profundización constarán de la ejecución de labores de avance en horizontal, vertical e inclinadas (rampas y chimeneas) clasificadas en tres categorías: exploración, preparación y desarrollo; las cuales comprenden labores mineras como rampas, by pass, ventanas, galerías, cruceros, draw points, subniveles, chimeneas, entre otros. Estas labores podrán ser ejecutadas sobre mineral o desmonte según la evaluación de recursos y lo que determine el área de planeamiento mina.

El proyecto de profundización se iniciará en el año uno, y se ejecutará por un periodo de seis años. La producción se estima iniciar el primer año con 607 122 toneladas de mineral proveniente de las labores de avance y producción en los tajeos, en total se estima que se extraerá 4 189 214 t de mineral durante los seis años de ejecución de las labores de profundización proyectadas.

Las principales estructuras mineralizadas reconocidas la componen las vetas Erika, Mirtha, Paola y sus ramales asociados. Los minerales presentes en las vetas Mirtha, Paola, Paola Norte y demás son: calcita, cuarzos, pirita, esfalerita, galena, polibasita, calcopirita y electrum. La presencia de cuarzo gris, al cual están asociados los sulfuros y el electrum, es importante para seguir desarrollando principalmente por oro, plata, plomo, zinc y cobre en profundidad.

Plan de minado

El Titular indica que el plan de minado considera los volúmenes de mineral y desmonte que se extraerán producto de la rotura en las labores de avance proyectadas como parte del proyecto de profundización hasta el nivel 4 040, así como los volúmenes de material que se extraerán producto de la explotación de los tajos, una vez preparados.

El plan de minado propuesto contempla un volumen total de mineral a planta de procesos de 4 189 214 toneladas, durante un periodo de 06 años. Del total de mineral que se entregará a planta de procesos se estima que 177 169 toneladas provengan de las labores de avance, mientras que 4 012 045 toneladas sean producto de la explotación de los tajos tanto en los niveles por encima del nivel 4 340 como por los tajeos que se conformarán como parte del proyecto de profundización.

Según el plan de producción propuesto en la MEIA-d Tambomayo, se prevé minar los tajeos una vez se cuente con las labores de desarrollo y preparación y cuyo avance se realizará desde los niveles superiores hacia los niveles inferiores conforme se vaya profundizando con la rampa proyectada (RP 970).

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...