- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina destina US$ 57 mil millones para controlar la cadena de suministro...

China destina US$ 57 mil millones para controlar la cadena de suministro de minerales críticos

Entre 2000 y 2021, las instituciones financieras chinas otorgaron préstamos por casi 57.000 millones de dólares a 19 países de ingresos bajos y medios.

China ha ampliado sistemáticamente su control sobre minerales críticos esenciales para la transición energética global y las emisiones netas cero, utilizando una red de al menos 26 instituciones financieras respaldadas por el Estado durante las últimas dos décadas, según muestra un nuevo informe .

La base de datos, compilada por AidData en el College of William & Mary de Estados Unidos, revela cómo Pekín (China) ha aprovechado una intrincada red de mecanismos financieros para dominar la cadena de suministro global de minerales críticos. Estos minerales, entre ellos el cobre, el cobalto, el níquel, el litio y las tierras raras, son vitales para tecnologías emergentes como las baterías de vehículos eléctricos y los paneles solares.

Entre 2000 y 2021, las instituciones financieras chinas otorgaron préstamos por casi 57.000 millones de dólares a 19 países de ingresos bajos y medios. Un estudio paralelo titulado Power Playbook: Beijing’s Bid to Secure Overseas Transition Minerals (Libro de estrategias de poder: la apuesta de Pekín por asegurar minerales de transición en el extranjero ) describe 93 compromisos de préstamos y una subvención en los que participaron 86 financistas (una mezcla de entidades chinas y no chinas) a 59 beneficiarios.

Reservas de divisas

Ambas investigaciones ponen de relieve la manera en que China ha utilizado sus vastas reservas de divisas para asegurar el control a largo plazo de depósitos minerales estratégicos en naciones ricas en recursos. Entre los ejemplos clave se incluyen el cobre y el cobalto de la República Democrática del Congo y el Perú, el níquel de Indonesia y el litio de Argentina.

Más del 75% de estas inversiones se estructuraron para garantizar la participación china en la propiedad, principalmente a través de empresas conjuntas y vehículos de propósito especial. Estos acuerdos otorgan a las entidades chinas una influencia significativa sobre la extracción y el procesamiento de estos recursos.

El informe también destaca una distinción clave entre la estrategia de financiamiento mineral de China y su emblemática Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI), el programa de infraestructura global del presidente Xi Jinping.

A diferencia de los préstamos de la BRI, que suelen ser otorgados por un grupo selecto de bancos de desarrollo chinos, la financiación de minerales para la transición involucra una red más amplia de prestamistas, entre ellos bancos comerciales estatales como el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco de China y Citic.

Red de financiación intrincada

El informe muestra que los préstamos para la minería suelen depender de préstamos en serie en lugar de acuerdos puntuales, lo que indica un compromiso más profundo y de largo plazo para asegurar los recursos de las etapas iniciales. Según AidData, casi el 25% de los préstamos en el sector minero estaban respaldados por garantes chinos, un marcado contraste con la tasa de garantía estimada del 4% para los proyectos generales de la BRI.

Los resultados coinciden con varios informes recientes, incluido un artículo reciente sobre el tema de The Economist que revela que, en 2023, las empresas chinas invirtieron aproximadamente 16.000 millones de dólares en minas extranjeras . Se trata de la cifra más alta en una década, frente a los menos de 5.000 millones de dólares del año anterior.

El informe plantea inquietudes sobre las consecuencias para los países receptores. En dos tercios de los casos, las empresas conjuntas y las sociedades de propósito especial excluyeron una parte significativa de la propiedad gubernamental, lo que redujo las obligaciones financieras de esos países pero también limitó su acceso a futuros rendimientos financieros de la extracción de minerales.

Los hallazgos de AidData ponen de relieve la estrategia metódica de Beijing (China) para asegurar el acceso a minerales críticos mientras otras naciones corren el riesgo de quedarse atrás.

Ahora que estas estrategias están bajo escrutinio, el informe llama la atención sobre las implicaciones geopolíticas más amplias del dominio de Beijing. También plantea preguntas urgentes para los países en desarrollo sobre cómo equilibrar los beneficios económicos de la inversión china con la necesidad de conservar la soberanía sobre sus recursos naturales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...