- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex confía que EEUU retome cooperación financiera a Perú

Adex confía que EEUU retome cooperación financiera a Perú

Aunque China es nuestro principal socio comercial (importa minerales), EE.UU. lidera el ranking de las exportaciones no tradicionales, que generan los mayores empleos en sectores como agroindustria, confecciones, metalmecánica, pesca y acuicultura.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, confió que en 90 días EE.UU. reevalúe y retome su cooperación financiera a Perú, a través del Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y así seguir luchando contra las drogas y los cultivos ilegales. “Somos positivos, no es una catástrofe”, opinó.

“Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) podremos enfrentar el desafío de la suspensión de esos fondos. Los altos precios del café y el cacao benefician a los agricultores, permitiéndoles generar un superávit”, dijo en declaraciones a Canal N.

Consideró que el camino que podría seguir la administración del presidente Donald Trump es seguir financiando más proyectos productivos que sí ayuden a crear más empleos y reduzcan la migración.

El líder gremial indicó que el Acuerdo de Promoción Comercial y las relaciones diplomáticas con EE.UU. deben ser una prioridad estratégica, por lo que exhortó a la Cancillería peruana a explorar mecanismos creativos para proteger los intereses del país, tanto en lo comercial como en lo migratorio.



“Aprender de las experiencias de otras naciones y fortalecer nuestras políticas internas serán clave en el objetivo de consolidar esta alianza comercial”, mencionó tras comentar las decisiones de Colombia (en un primer momento rechazó la deportación de sus connacionales) y del propio EE.UU. (aprovecha su papel estratégico y opta por sanciones económicas).

Pérez Alván recordó el importante apoyo de EE.UU. a Perú durante más de 60 años promoviendo cultivos alternativos como el café y cacao, alejando a la población de actividades ilícitas.

“Debemos cuidar esta relación estratégica. Aunque China es nuestro principal socio comercial (importa minerales), EE.UU. lidera el ranking de las exportaciones no tradicionales, que generan los mayores empleos en sectores como agroindustria, confecciones, metalmecánica, pesca y acuicultura”, apuntó.

Añadió que estas actividades no solo impulsan la economía, sino que también promueven la inclusión laboral y el desarrollo de diversas regiones del país. “Más de 2 mil 300 empresas exportadoras lo tienen como su destino principal, lo que evidencia su relevancia en el crecimiento y sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas (pymes)”, puntualizó.

Migración

Sobre la política migratoria, Pérez Alván expresó la importancia de adoptar una posición firme pero reflexiva. «EE.UU. tiene el derecho de deportar a quienes infrinjan la ley. Sin embargo, se debe considerar que los migrantes latinoamericanos cumplen un rol crucial en la economía norteamericana, ocupando trabajos que sus ciudadanos suelen evitar”, concluyó.

El dato

Entre enero y noviembre del 2024, las exportaciones no tradicionales peruanas a EE.UU. sumaron US$ 5 mil 710 millones, un aumento del 15% en comparación con el mismo período del 2023. Este crecimiento refleja la relevancia de este mercado para las pymes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...