- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Herrera Descalzi: "Si no aseguramos el futuro de la minería, estamos...

Carlos Herrera Descalzi: «Si no aseguramos el futuro de la minería, estamos socavando las bases económicas del país»

«Una cosa que tiene que saber todo el Perú es que vivimos fundamentalmente de la minería, que el sueldo del Perú es la minería», enfatizó el extitular del Minem.

El exministro de Energía y Minas, Ing. Carlos Herrera Descalzi, advirtió, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que si no aseguramos el futuro de la minería, estamos socavando las bases económicas del país.

«Si no aseguramos el futuro de la minería, estamos socavando las bases económicas del país. No crecer en minería, no tener recursos de exploración, significa que no vamos a crecer y eso es lo deseable para poder mejorar la calidad de vida», dijo.

Lamentó que una situación de descenso en el futuro es preocupante. En ese sentido, hizo énfasis en la labor de exploración, que «no debiera traer mayores problemas; y si por mí fuera, lo haría vía declaración jurada y pondría una buena supervisión».

«Yo creo que no tenemos conciencia. Una cosa que tiene que saber todo el Perú es que vivimos fundamentalmente de la minería, que el sueldo del Perú es la minería. Por eso, tenemos que levantar las nuevas normas, que cuestan, que representan mayor tiempo, que es un trabajo improductivo. Las normas son una necesidad, pero de un cierto límite, uno no las puede estar extendiendo», remarcó.

Borrador de Ley MAPE

Al ser consultado sobre el hecho de que grupos de mineros informales e ilegales estarían participando en el borrador de la Ley MAPE, Herrera Descalzi anotó que «lo que estamos viendo de esa compulsa de fuerzas es que la gente que está tras la minería informal, y sobre todo la ilegal, siente que su brazo es más fuerte que el brazo del Estado».

«El Estado no tiene la capacidad de actuar y no necesita una ley para ello. Hay que hacer un buen seguimiento de los insumos y de los productos. Y por supuesto que el Estado tiene capacidad, incluso tiene rentabilidad», anotó.

Explicó que «si estamos hablando de una actividad, en el caso de la minería informal, que genera en el oro alrededor de 8 mil a 10 mil millones de dólares, sacar el 30 % de impuestos,  generosamente paga todo el costo que pueda tener el Estado en eso, y le deja beneficios para otras actividades».

Lamentó, seguidamente, que no vemos esas capacidades y, por el contrario, lo que es visible son las capacidades económicas, incluso políticas, de los sectores de minería informal e ilegal.

«Perú no es el único que tiene recursos mineros en el mundo. Hay muchísimos países que compiten en África, en Asia y también en América del Sur. Hay otros que están despertando. Entonces tenemos que ganar eso. Estamos en un juego de competencia», resaltó.

Petroperú

En otro momento de la entrevista, el Ing. Herrera Descalzi afirmó que estamos viviendo un largo ciclo del petróleo, que se acerca su fin. Así, «no creo que haya explotación de petróleo en el siglo XXII y no sé si lleguemos a las dos últimas décadas del siglo actual, del siglo XXI. Entonces, lo que tenemos que hacer es aprovecharlo».

Al ser consultado sobre el proyecto de ley de Perú Libre de asignar lotes petroleros directa e indefinidamente a Petroperú, el experto mencionó que la idea era no seguir repartiendo un montón de pequeños lotes entre pequeñas empresas que no tienen tampoco la capacidad de hacerlo, pero «PetroPerú tampoco tiene la capacidad». 

Recordó que la idea en algún momento de PeruPetro fue juntar todo en un gran lote y llamar a un gran inversionista, que pueda tener un hallazgo fundamental. 

«Si tenemos el petróleo, es para venderlo, para poder exportar. Tenemos que sacar el provecho. Yo no veo a PetroPerú en la capacidad de hacer eso y no sé ni siquiera si en los próximos meses va a volver a pedir otros mil millones de dólares. No sé ni siquiera cómo estén sus cuentas. Nunca fueron claros, nunca fueron transparentes en eso», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Transición energética: Perú debe aprovechar el protagonismo que le brindan los minerales críticos, asegura el IIMP

En entrevista con Rumbo Minero TV, Gustavo de Vinatea, gerente general del IIMP, mencionó que más allá de las coyunturas mundiales, como lo sucedido con Donald Trump, la minería es una actividad de largo plazo. Con un proceso de transición...

Conozca cuánto dinero han recibido las regiones por concepto del canon minero

Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras La minería ha consolidado su rol como un pilar clave para el desarrollo...

Ministro Arista: «Se tiene que aprovechar esta coyuntura, tenemos que abrir más minas de cobre»

Se busca mantener la posición global de Perú en el mercado del metal con rivales en ascenso como la República Democrática del Congo. En una entrevista con Reuters, el titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, enfatizó que...

Ministra de Relaciones Exteriores de Suecia: «Perú tiene papel preponderante por los minerales críticos”

Según dijo la relación entre ambos países tiene el potencial para continuar creciendo. En su visita al Perú, María Malmer, ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, resaltó el preponderante papel que tiene el país en el mundo debido a los...
Noticias Internacionales

¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles. Reuters.- El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado...

Oro supera los 2.800 dólares mientras amenazas arancelarias reavivan alza récord

El oro al contado subió un 0,6% a 2.810,66 dólares la onza. El lingote va camino a registrar su mejor rendimiento mensual desde marzo de 2024, con una subida de más del 7% hasta ahora. Reuters.- Los precios del...

AbraSilver Resource anuncia financiación de 48,4 millones de dólares

Los ingresos se utilizarán para financiar el avance del proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, y para fines corporativos generales. AbraSilver Resource Corp. ha firmado un acuerdo con National Bank Financial Inc. y Beacon...

Producción chilena de cobre sube 14,3 % en diciembre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 566.547 toneladas en el último mes del año. Reuters.- La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, subió un 14,3% interanual en diciembre, según cifras divulgadas...