- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 1,97 % en diciembre del 2024

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 1,97 % en diciembre del 2024

Debido al mayor volumen de producción de molibdeno (32,2%), cobre (3,3%), plata (17,9%) y oro (1,0%).

En diciembre del 2024, el sector Minería e Hidrocarburos creció en 1,97 % determinado por el avance en la actividad minera metálica en 2,03%, debido al mayor volumen de producción de molibdeno (32,2%), cobre (3,3%), plata (17,9%) y oro (1,0%); en tanto, disminuyó la producción de zinc (-25,3%), estaño (-23,5%), hierro (-1,1%) y plomo (-0,5%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Del mismo modo, el subsector hidrocarburos se incrementó en 1,47% como resultado del mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (4,6%); en cambio, se redujo la extracción de gas natural (-1,5%) y petróleo crudo (-0,2%).

Sector pesca, la estrella: Creció casi 80 %

En diciembre de 2024, el sector Pesca creció 76,76 %, en comparación con similar mes del año anterior, cerrando el año 2024 con una variación acumulada de 24,89%.



Este desempeño positivo se sustentó en la mayor extracción de especies de origen marítimo (81,55%), destinados al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado) que totalizó 927 855 toneladas, cifra que comparada con el volumen obtenido en diciembre del año 2023 (162 862 toneladas) registró un aumento de 469,7%, correspondiente al último mes de la segunda temporada de pesca de anchoveta. Los puertos que destacaron por reportar un mayor desembarque fueron Chimbote, Malabrigo, Coishco, Carquín y Callao.

Sin embargo, disminuyó el desembarque de especies para consumo humano directo (-35,65%), en sus cuatro destinos: congelado (-58,1%), elaboración de enlatado (-36,3%), preparación de curado (-35,9%) y consumo en estado fresco (-1,9%).

Adicionalmente, la pesca de origen continental se incrementó en 14,99% debido a la mayor extracción de especies para congelado (47,9%) y el consumo en estado fresco (9,4%); mientras que se redujo para la preparación de curado (-47,0%).

Generación de electricidad creció en 2,16 %

Durante el último mes del año 2024, el subsector electricidad aumentó en 2,16% por el incremento de la generación de la energía de origen renovable eólica-solar (39,3%) y de origen hidroeléctrica (2,9%); en contraste, se redujo la generación de energía de origen termoeléctrica (-7,7%).

Las empresas que destacaron por su mayor producción fueron: Fenix Power Perú S.A., Empresa de Generación Huanza S.A., Electro Ucayali S.A., Kallpa Generación S.A., Egasa, Electroperú S.A., Empresa de Generación Eléctrica Huallaga S.A., Compañía Eléctrica El Platanal S.A., Empresa de Generación Eléctrica San Gabán y Chinango.

En 0,50 % se incrementó el consumo interno de cemento

El INEI informó que, el consumo interno de cemento aumentó en 0,50%, en comparación con similar mes del año anterior. Dicho comportamiento positivo estuvo asociado al avance de obras de origen privado y de la autoconstrucción.



Otorgamiento de créditos hipotecarios para vivienda crecieron en 5,12 %

En diciembre de 2024, los créditos hipotecarios ascendieron a S/ 66 700 millones, incrementándose en 5,12% respecto a diciembre de 2023.

Sin embargo, disminuyeron los créditos de consumo en 2,49% al totalizar S/ 71 748 millones, así también, los créditos otorgados a corporaciones grandes, medianas, pequeñas y microempresas que llegaron a S/ 213 044 millones, mostrando una reducción de 0,37%, en comparación con similar mes del año 2023.

Igualmente, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 6 313 mil unidades, cifra menor en 0,84%, respecto al mes de diciembre del año 2023.

En 13,0 % se incrementó el monto total importado

En diciembre de 2024, el monto total importado alcanzó US$ 4 918 millones, tasa superior en 13,00%, respecto al valor registrado en diciembre de 2023, según información disponible al 20 de enero del año 2025.

Este resultado favorable se explica por el monto importado de bienes de consumo que se situó en US$ 1 095 millones (17,96%); seguido de la importación de materias primas y productos intermedios que se situó en US$ 2 419 millones, variando en 14,83% y la importación de bienes de capital y materiales de construcción, que ascendió a US$ 1 401 millones, aumentando en 6,41%, con relación a diciembre del año 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Apumayo: exploración en el sur peruano y cierre de mina usando bacterias

El avance de las exploraciones depende en gran medida de la agilidad con la que obtengan los permisos. Con un cierre de mina en ejecución, la minera Apumayo continúa esforzándose por encontrar nuevos e importantes yacimientos minerales. Según Guillermo Shinno,...

Minem busca alcanzar inversiones mineras por US$ 8,500 millones con iniciativa “Impulsando el Desarrollo”

A tal efecto, inició reuniones estratégicas con representantes de empresas responsables de grandes proyectos mineros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de reuniones estratégicas con representantes de empresas a cargo de proyectos mineros de alta importancia,...

Dynacor Group amplía oferta pública hasta C$ 27.5 millones

La Corporación tiene la intención de utilizar los ingresos, principalmente para la construcción y desarrollo de una nueva planta de procesamiento de mineral en Senegal. Dynacor Group Inc. anuncia que, en relación con su oferta de agencia de “mejor esfuerzo”...

Lucha contra la minería ilegal: Destruyen materiales por más de S/41 millones en 24 operativos

En la última semana de enero se realizaron interdicciones en Madre de Dios, Amazonas, Huánuco, Piura, La Libertad, Lima, Tumbes, Apurímac y Lambayeque. Las fuerzas del orden no dan tregua a la minería ilegal. Del 25 al 31 de enero,...
Noticias Internacionales

Confirman nuevo sistema de pórfido de cobre en la provincia de San Juan

En diciembre de 2024, realizaron un estudio magnético con un dron. Belararox Limited anunció una actualización de los resultados de geofísica que confirman un sistema de pórfido de cobre en el prospecto Malambo en el proyecto Toro-Malambo-Tambo (TMT) en la...

El oro alcanza máximos históricos, aranceles de Trump impulsan demanda de refugio

El oro al contado subía un 0,7% a 2.821,62 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro alcanzaron máximos históricos el lunes, impulsados por la demanda de refugio seguro después de que el anuncio de aranceles del presidente de Estados...

Canadá expresa preocupación por los aranceles estadounidenses a minerales críticos

Los aranceles, anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump el 1 de febrero, incluyen un arancel adicional del 25 % a las importaciones de Canadá y México. La Asociación Minera de Canadá (MAC) ha expresado su preocupación por el impacto...

Planta de Atlas Lithium ya está en camino a Brasil: hito hacia la producción

La nueva instalación de procesamiento, totalmente pagada y propiedad de Atlas Lithium, está programada para llegar al puerto de Santos (Brasil) el 2 de marzo de 2025. Atlas Lithium Corporation anuncia el envío exitoso de su planta de procesamiento de litio...