- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPiura: Diálogo fructífero con pobladores de Locuto sobre el proyecto hídrico y...

Piura: Diálogo fructífero con pobladores de Locuto sobre el proyecto hídrico y minero El Algarrobo

En doble jornada de reuniones, ProInversión y Compañía de Minas Buenaventura socializan los alcances y beneficios del proyecto con la población de Locuto.

En una jornada doble, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada y la empresa adjudicada del proyecto hídrico y minero El Algarrobo, Compañía de Minas Buenaventura, se reunieron con pobladores y autoridades de Locuto y de la región para informar sobre los alcances y beneficios que impulsará esta iniciativa privada.

Esta propuesta está enfocada en dos temas primordiales: impulsar un desarrollo hídrico que facilite el acceso al recurso para actividades agropecuarias y 1establecer un Fondo Social en beneficio de la población.

En ambas reuniones informativas, el director de Proyectos de PROINVERSIÓN, Rogger Incio, explicó a la población y autoridades los alcances del proyecto.

Detalles de las reuniones

La primera reunión se realizó, el jueves 30 en el Centro Poblado de Locuto (distrito de Tambogrande), con la participación de pobladores, estudiantes y autoridades y, luego, el viernes 31 en el auditorio Óscar Iturrino de la Cámara de Comercio de Piura, dirigida a autoridades, empresarios, docentes y público en general.



Estas reuniones forman parte de la primera etapa del proyecto, donde se priorizará la gestión social que permita alcanzar acuerdos con la población para ejecutar el proyecto hídrico; posteriormente, el proyecto continuará con los estudios exploratorios y elaboración del correspondiente estudio de factibilidad bancable, lo que determinará la posible construcción de la infraestructura para la producción minera.

En la última jornada, el representante del Centro Poblado de Locuto, Héctor Nima, agradeció por la información compartida y se comprometió, además, a apoyar el proyecto debido a que en las últimas décadas la zona no ha tenido mayor desarrollo.

Asimismo, representantes de Buenaventura abordaron la identificación y evaluación de fuentes hídricas para actividades productivas en la comunidad, además del diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura para la extracción, tratamiento, conducción y almacenamiento del agua, con fines agropecuarios. Las características definitivas del proyecto hídrico se definirán en el Acuerdo Social con la comunidad campesina.

Fondo Social

Por otro lado, en lo que se refiere al componente del Fondo Social se explicó que permitirá financiar iniciativas productivas que mejoren la calidad de vida de los pobladores en condición de vulnerabilidad (niños, mujeres gestantes, adultos mayores y escolares), al igual que la capacitación técnica requerida para el desarrollo de la infraestructura básica productiva de la localidad.

El Algarrobo demandará una inversión total de US$ 2753 millones, de los cuales US$ 759 millones serán destinados a inversión y US$ 1994 millones a gastos operativos durante los primeros diez años de operación minera. El proyecto polimetálico contempla la extracción de cobre, zinc y plata, con una producción inicial de 5000 toneladas diarias, que podría incrementarse hasta 15 000 toneladas tras los estudios de factibilidad.

Las actividades de socialización continuarán, asegurando a la población y a los actores involucrados que estarán plenamente informados sobre el proyecto y sus impactos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Apumayo: exploración en el sur peruano y cierre de mina usando bacterias

El avance de las exploraciones depende en gran medida de la agilidad con la que obtengan los permisos. Con un cierre de mina en ejecución, la minera Apumayo continúa esforzándose por encontrar nuevos e importantes yacimientos minerales. Según Guillermo Shinno,...

Minem busca alcanzar inversiones mineras por US$ 8,500 millones con iniciativa “Impulsando el Desarrollo”

A tal efecto, inició reuniones estratégicas con representantes de empresas responsables de grandes proyectos mineros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de reuniones estratégicas con representantes de empresas a cargo de proyectos mineros de alta importancia,...

Dynacor Group amplía oferta pública hasta C$ 27.5 millones

La Corporación tiene la intención de utilizar los ingresos, principalmente para la construcción y desarrollo de una nueva planta de procesamiento de mineral en Senegal. Dynacor Group Inc. anuncia que, en relación con su oferta de agencia de “mejor esfuerzo”...

Lucha contra la minería ilegal: Destruyen materiales por más de S/41 millones en 24 operativos

En la última semana de enero se realizaron interdicciones en Madre de Dios, Amazonas, Huánuco, Piura, La Libertad, Lima, Tumbes, Apurímac y Lambayeque. Las fuerzas del orden no dan tregua a la minería ilegal. Del 25 al 31 de enero,...
Noticias Internacionales

Confirman nuevo sistema de pórfido de cobre en la provincia de San Juan

En diciembre de 2024, realizaron un estudio magnético con un dron. Belararox Limited anunció una actualización de los resultados de geofísica que confirman un sistema de pórfido de cobre en el prospecto Malambo en el proyecto Toro-Malambo-Tambo (TMT) en la...

El oro alcanza máximos históricos, aranceles de Trump impulsan demanda de refugio

El oro al contado subía un 0,7% a 2.821,62 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro alcanzaron máximos históricos el lunes, impulsados por la demanda de refugio seguro después de que el anuncio de aranceles del presidente de Estados...

Canadá expresa preocupación por los aranceles estadounidenses a minerales críticos

Los aranceles, anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump el 1 de febrero, incluyen un arancel adicional del 25 % a las importaciones de Canadá y México. La Asociación Minera de Canadá (MAC) ha expresado su preocupación por el impacto...

Planta de Atlas Lithium ya está en camino a Brasil: hito hacia la producción

La nueva instalación de procesamiento, totalmente pagada y propiedad de Atlas Lithium, está programada para llegar al puerto de Santos (Brasil) el 2 de marzo de 2025. Atlas Lithium Corporation anuncia el envío exitoso de su planta de procesamiento de litio...